Borrar

El Negratín también regará tierras de Murcia

Las aguas del embalse del Negratín, situado en la comarca de Baza, siguen generando riqueza y quitando la sed fuera de la provincia mientras los municipios más próximos al embalse, Zújar, Freila, Baza, Caniles, Benamaurel y algunos otros más, carecen de las infraestructuras necesarias para el riego.

JOSÉ UTRERA

Lunes, 13 de enero 2014, 10:52

La historia se repite, a los 50 hectómetros cúbicos que desde el Negratín se envían al embalse del Almanzora en la provincia de Almería se va a sumar en breve un hectómetro cúbico más con destino a la localidad murciana de Puerto Lumbreras. La comisión de gestión técnica de la transferencia de recursos hídricos desde el embalse del Negratín al de Cuevas del Almanzora, reunida en Madrid bajo la presidencia de la directora general del Agua del Ministerio de Agricultura, Liana Ardiles, ha informado favorablemente de la transferencia de un hectómetro cúbico al año a la comunidad de regantes de Puerto Lumbreras en la Región de Murcia. En la comisión, además, también se ha aprobado por unanimidad la transferencia a lo largo del próximo del 2014 de 50 hectómetros cúbicos desde el embalse del Negratín al de Cuevas del Almanzora, ambos en la cuenca del Guadalquivir. Se trata del máximo anual establecido en la Ley 55/1999, dada la situación de normalidad en la que se encuentra el sistema de regulación general de la cuenca del Guadalquivir y el volumen de recursos almacenados en el embalse del Negratín. La comunidad de regantes de Puerto Lumbreras tiene parte de su superficie dentro de la cuenca del río Almanzora, pero quedó excluida del trasvase Negratín en Granada y Almanzora en Almería por no pertenecer a Andalucía. Sin embargo, ha conseguido que el Tribunal Supremo le reconozca el derecho a recibir un hectómetro cúbico anual. Tras ganar la batalla legal, los regantes de la zona situada en el límite entre las provincias de Murcia y Almería sólo necesitaban el visto bueno del Ministerio de Agricultura para poder construir la tubería que hará posible este minitrasvase desde el pantano de Cuevas del Almanzora y poder aprovecharse también de las aguas del Negratín en Granada. El trasvase del Negratín al Almanzora, que mueve 50 hectómetros anuales, fue el único de los incluidos en el Plan Hidrológico Nacional que se ha realizado por el gobierno de España. En aquel tiempo era Ministro de Medio Ambiente Jaume Matas, que ignoró las peticiones de los municipios de las comarcas de Baza y Huéscar para, al mismo tiempo que se construía el trasvase, ejecutar las obras necesarias que posibiliten regar en el entorno del Negratín. Canal de Jabalcón Este riego es posible ahora en una reducida superficie gracias al Canal de Jabalcón que se construyó de manera provisional mientras llegaban las obras prometidas desde hace décadas. En el Ministerio de Fomento existe un proyecto por importe de 42 millones de euros que se quedó en 2009 a falta solo de licitarse. El subdelegado del Gobierno, Santiago Pérez, está realizando gestiones para poder sacar adelante los proyectos aunque sea por fases, porque por el momento parece imposible que el gobierno de España, afronte un proyecto integral de 42 millones de euros. Hay uno más pequeño con un presupuesto de unos 10 millones de euros pero pasan los meses y los años y no termina de ponerse en marcha. Gracias a conversaciones y compromisos adquiridos en su día, en el campo bastetano se van a poder regar 1.435 hectáreas cogiendo agua del trasvase Negratín-Almanzora a su paso por el término municipal bastetano. Pero municipios como Zújar y Freila, donde existen ejemplos claros de cultivos muy rentables, siguen marginados, pese a ser ribereños del Negratín.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Negratín también regará tierras de Murcia

El Negratín también regará tierras de Murcia