El colegio de abogados de Granada se opone a la supresión de los Partidos Judiciales
En la Junta General Ordinaria del Ilustre Colegio de Abogados de Granada, celebrada hoy , se ha acordado por la unanimidad de los asistentes a la misma, sin ningún voto en contra ni abstención, aprobar la Propuesta presentada por la Junta de Gobierno sobre la necesidad de petición al Ministerio de Justicia y demás instancias que procedan de que se mantenga la actual demarcación y planta judicial en la forma actual.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 20 de diciembre 2013, 06:32
Habiéndose puesto de manifiesto como la supresión de los actuales Partidos Judiciales, para provincializar la justicia, centralizando las sedes de los Tribunales de Instancia en las capitales de provincia como se propone por el Ministerio de Justicia, no sólo es inviable procesal y económicamente, sino que aleja y hacer inaccesible la justicia al ciudadano, por lo que los abogados de Granada se han posicionado de forma contundente para que se mantenga el actual mapa judicial y no siga adelante la Propuesta de Texto Articulado de la Ley de Demarcación y Planta Judicial, elaborada por la Comisión Institucional creada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de marzo de 2012, que se ha estimado supone un importante retroceso en la tutela judicial efectiva, además de que de llevarse a cabo esta provincialización de la justicia se produciría una inasumible acumulación de litigios en las propias capitales de provincia. El abogado bastetano José Ángel Rodríguez, ha agradecido en nombre de todos los compañeros del Partido Judicial de Baza el apoyo que han encontrado en el decano y resto de miembros de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Granada, para defender sus Juzgados y se ha destacado como ahora es el momento de parar esta iniciativa prelegislativa de Gallardón antes de que siga adelante y entre en el debate parlamentario. Facilitando datos e información a la Junta General del Colegio de Abogados de Granada, de las Mociones Institucionales que ya se habían presentado en rechazo de esta Propuesta de ley, por la unanimidad de los grupos políticos presentes en instituciones como las Cortes de Castilla y León, el Principado de Asturias, las Cortes de Aragón o los entes autonómicos de Canarias y Baleares, además del rechazo público a esta Propuesta Texto Articulado por Consejeros de Justicia como los de Andalucía o Valencia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión