La reforma de la Ley de la Administración Local pone en peligro la UNED de Baza

El Ayuntamiento de Baza es el patrono que más dinero aporta al Centro Asociado a la UNED de Baza. Pero ahora con la aprobación de la  Ley para la Reforma de la Administración Local,  el Ayuntamiento bastetano podría verse impedido de seguir realizando su aportación al presupuesto del centro y lo mismo puede ocurrir con la escuela infantil ?Dama de Baza? que es de su titularidad. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 19 de diciembre 2013, 12:00

La Ley que comenzara a aplicarse a principio de 2014, tras la publicación en el BOE este mismo mes, puede afectar también a los servicios sociales municipales y al mantenimiento de los colegios. El alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, ha calificado la aprobación de la Ley de la Reforma de la Administración  Local  ? como paso más hacia la privatización de los servicios públicos, a los que se pone precio desde Madrid, supone un retroceso en la atención a las personas y colectivos más desfavorecidos que tienen que recurrir a los servicios sociales municipales para cubrir sus necesidades más básicas, como la alimentación, y deja en la incertidumbre a una veintena de empleados municipales y a servicios como la UNED y la Escuela Infantil Municipal que no podrán recibir aportaciones económicas municipales, ni el ayuntamiento podrá destinar un solo euro al mantenimiento de los colegios? Fernández ha recordado que el propio Gobierno expone que las competencias en educación, servicios sociales y sanidad serán exclusivas de las comunidades autónomas por lo que el Ayuntamiento tendrá que dejar de prestarlas, aunque se desconoce qué pasará con los trabajadores de cada uno de estos servicios y desde donde se gestionarán éstos, o si los usuarios de servicios sociales tendrán que desplazarse hasta Granada para ser atendidos y solucionar sus trámites.  Los cerca de 200 trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Dependencia se verán afectados directamente por esta reforma porque los pagos los realizará directamente la Junta de Andalucía, por lo que el Ayuntamiento ya no será intermediario y no podrá destinar fondos propios para adelantar las nóminas como hasta  ahora.  En concreto los servicios municipales que se verán perjudicados con la entrada en vigor, ha detallado el alcalde, serán el Centro Municipal de información a la Mujer (3 empleos), el centro comarcal de drogodependencias (6 empleos y una población asistida de 500 personas), Centro Municipal de Atención Temprana (4 empleos y alrededor de 75 menores atendidos), UNED y el Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR, los colegios públicos a los que el Ayuntamiento no podrá destinar aportaciones para mantenimiento, todos los servicios de familia y servicios sociales que presta el ayuntamiento (más de 5.000 personas atendidas al año y una veintena de empleados municipales).      

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad