Borrar

Baza se une contra la ley que quiere hacer desaparecer los juzgados

  La falta de apoyo del PP en el  pleno del consistorio  ha provocado fuertes críticas de los abogados que no entienden los ?incoherentes alegatos de la senadora María José Martín? para justificar su postura.   Abogados, procuradores, asociaciones de vecinos, de mujeres y de personas con discapacidad y sus familiares, la asociación de empresarios y el Ayuntamiento de Baza han formado una comisión para defender los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que podrían desaparecer de Baza si se aprueba la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial que está estudiando el Gobierno de PP. 

JOSÉ UTRERA

Lunes, 2 de diciembre 2013, 12:00

 ?Tenemos una gran preocupación por las dificultades que el Gobierno está poniendo a los ciudadanos en el acceso en igualdad de condiciones a la Justicia y por la nueva barrera que supondrá esta reforma. Tendrá unas consecuencias muy serias y duras para la economía local. Se cortaría el flujo de personas que a diario acuden a los juzgados de Baza, trabajadores, abogados, procuradores, que cambiarían su lugar de trabajo e incluso residencia, y también de todas las personas que se ven envueltas en procedimientos judiciales y que pasan por nuestra ciudad. Es una medida retrógrada ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández.  José Ángel Rodríguez, en representación los abogados de Baza, ha afirmado que tenemos que frenar el clarísimo despropósito que se quiere cometer. Este documento debe recoger el suficiente y frontal rechazo de toda la ciudadanía porque puede poner en riesgo la supervivencia de las comarcas. Andrés Morales García, el decano de los procuradores de Baza, se ha manifestado en el mismo sentido, añadiendo que con el pretexto de un ahorro económico desaparecerían todos los partidos judiciales, se reducirían los juzgados, perjudicando una mejor justicia para el ciudadano que se tendrá que desplazar obligatoriamente hasta la capital. En opinión de Morales, si la ciudadanía se mantiene callada ante esta reforma se puede favorecer al Gobierno para que continúe con su rodillo. Podrían no parar aquí, ya han empezado quitando atribuciones a los ayuntamientos, y cualquier día pueden hacerlos desaparecer también. Jose Ángel Rodríguez ha dejado claro que ésta reforma es un retroceso para el justiciable que solo beneficiará a los grandes despachos de abogados que tendrán más clientes y ya no tendrán que venir a Baza, ni cruzar el puerto de la Mora. Desde los procesos de ejecuciones hipotecarias, los casos de incapacidad y las revisiones forenses, los casos de violencia de género o la resolución de cualquier incidencia con las aseguradoras, que son los casos más frecuentes, todo se resolverían en Granada.    Enfado de los abogados   El Ayuntamiento de Baza ha hecho suyas las reivindicaciones de los abogados y procuradores de Baza al apoyar un texto en el pleno de noviembre con los votos del equipo de gobierno (PSOE) y de los grupos municipales del PA e IU y la abstención del PP.  Esta última falta de apoyo y las declaraciones vertidas por la concejala y senadora del PP, María José Martín, han provocado una cascada de afiladas críticas desde el colectivo de abogados que no daban crédito al ?incoherente alegato de la señora Martín, que nos ocasionó bochorno a los abogados?. José Ángel Rodríguez, claramente ofendido por el intento de Martín de justificar la abstención del PP, relató que ésta  se llegó a ofrecerse para a llevarnos a Madrid, como si fuéramos deficientes y no supiéramos ir a Madrid. Para ir con ella tendríamos que saber en qué concepto. No se trata de que el cordero vaya con el carnicero, sino con el pastor. Nosotros no podemos ir con ella porque no sabemos si es carnicera o pastora. Para el portavoz de la Comisión recién creada, la reforma que propone el Gobierno de España es tan dañina que no entiendo que el PP se abstuviera en algo tan importante como que se mantengan los juzgados en nuestra zona, con argumentos tan incoherentes. Ante esta situación le ha pedido a la concejala del PP y senadora que responda sin ambigüedades a dos preguntas concretas. ¿Usted está a favor de que desaparezcan los partidos judiciales? Y ¿si este tema llega a las Cortes Generales y se somete en el Senado al debate plenario, usted como senadora votará a favor o en contra de la desaparición de los partidos judiciales. La Senadora y portavoz del Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Baza, aun no ha contestado.  La ?Comisión para la Defensa de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción y de Paz? se formó el 12 de noviembre y desde entonces se han producido diversas reuniones informativas con colectivos para avanzar en la organización de un calendario de actuaciones reivindicativas, entre las que se encuentra las próximas reuniones con el presidente de la Audiencia Provincial de Granada, José Requena, y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río.  Todos coinciden en las graves consecuencias que tendría para  la población de Baza y de su comarca que los juzgados desaparezcan y  los trasladen  a Granada,  los juzgados de paz también desaparecerían según recoge el Gobierno de España en su propuesta. El documento que recoge las propuestas de reforma y que aparece en la página web del Ministerio de Justicia no deja lugar a dudas, incluso se prohibirían futuras inversiones en los partidos judiciales ya existentes para dejar morir la infraestructura judiciales. Edificios como las sedes de los  juzgados de Baza y Huéscar quedarían cerradas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Baza se une contra la ley que quiere hacer desaparecer los juzgados

Baza se une contra la ley que quiere hacer desaparecer los juzgados