Subida de record a los Prados del Rey
El excelente día otoñal favoreció una gran participación en las tres especialidades, ciclismo, andando y corriendo. La 24 Subida a los Prados del Rey en el Parque Natural de la Sierra de Baza, fue un éxito total de participación. Aunque la organización había anunciado que esta vez los senderistas serian mayoría. Al final no fue así y desde la puerta de Intercross salieron unos 220 ciclistas, según informo el director técnico de la prueba, José Luis Ibarra. Pero también fueron muchos los senderistas, unos inscriptos y otros no. Lo mismo ocurre con los ciclistas, sobre todo si son de Baza, muchos optan por no quedarse a comer la paella gigante que se preparara en la zona recreativa de la Canaleja Alta. Como la prueba no es competitiva y el avituallamiento no se le niega a nadie, es difícil acertar con el número preciso de participantes, pero si fue una participación de record. Finalmente también fueron más de los anunciados los atletas que realizaron la subida corriendo, aunque no todos llegaron debido a la dureza, el paso de los años.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 1 de noviembre 2013, 12:00
En la 24 edición de la Subida a los Prados del Rey, se evidencio el auge del senderismo y la afición a salir regularmente a realizar rutas no solo por el Parque Natural de la Sierra de Baza, también por otras muchas zonas. Lo que sí que se mantiene intacto es la filosofía de la prueba que ideo y promovió Juan Yeste en colaboración con el Ayuntamiento de Baza, que ahora es quien corre con todo el peso de la organización. Es confortable ver como el 1 de noviembre llegan a Baza deportistas de distintas zonas, entre ellos muchos grupos que pertenecen a peñas y asociaciones de Almería, Granada, Murcia, Jaén y otras muchas poblaciones. Todos coinciden en señalar que llegan a disfrutar de un día haciendo deporte en plena naturaleza. Y después del esfuerzo, descansar con los amigos y familia en la Canaleja Alta o en el Complejo de Narváez. La Sierra de Baza fue el punto de encuentro de cientos de personas atraídas por la prueba y por la belleza del paisaje. El magnífico día otoñal con mañana primaveral fue un aliciente más para ciclistas, senderistas y corredores. La subida discurrió por dos itinerarios diferentes los senderistas por el sendero GR 7 con una distancia aproximada de 30 kilómetros; y de otro lado el trayecto para quienes prefieran ir corriendo o en bicicleta que se recorre por el camino de subida tradicional, Cortijo Santa Olalla, Narváez, Canaleja, Prados del Rey de unos 32 kilómetros aproximadamente. Los controles de avituallamientos se ubicaron en Narváez, La Canaleja y en la llegada en los Prados del Rey, donde también Deportes Intercroos, hizo entrega de una camiseta conmemorativa de la prueba, que esta vez fue de color blanco con un tejo ( Taxus Baccata), verde estampado en en la parte delantera. El camino desde Canaleja hacia los Prados del Rey está cada vez más deteriorado por falta de conservación y mejoras, como muchas piedras procedentes de los desprendimientos. En la organización de la prueba colaboraron, la Policía Local en la parta urbana de su inicio, y voluntarios de Protección Civil y Cruz Roja.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión