´Es un privilegio para Baza poder disponer de personas capacitadas y con experiencia en emergencia´
Inés Mesas Clares, coordinadora y Jefa de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Baza. ¿ Desde cuando en protección civil y por qué ? Comencé en el año 2005 en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, justo al trasladarme a Baza, ciudad natal que me vio marchar en el año 89. Tras vivir en Granada y Málaga donde cursé mis estudios en la Universidad, regresé a esta ciudad que tan bien me ha acogido. ¿Cómo y desde cuándo es Jefa?Tras cinco años de voluntaria, propuse la modificación del Reglamento de la Agrupación para incorporar la renovación del cargo de Jefe o Jefa, a una votación democrática bianual que posibilitara la participación de cualquier voluntario/a con la Formación Básica de Nivel I de Protección Civil y con una cierta antigüedad. Fue en este año cuando presenté mi candidatura y los miembros de la Agrupación me eligieron. Tras el visto bueno del Alcalde, continúo en este puesto, renovado en 2012. ¿Cuál es el trabajo de la Jefa de la Agrupación?El trabajo de cualquier Jefe o Jefa de una Agrupación de voluntarios consiste en el mantenimiento de este colectivo y la coordinación de sus actuaciones, principalmente. Para ello, considero fundamental e imprescindible la motivación y formación del colectivo humano así como la profesionalidad de sus intervenciones, mediante una planificación previa y una continua coordinación de todos los grupos implicados. Es un trabajo muy sencillo gracias a la capacidad y competencia de los voluntarios/as bastetanos. ¿Qué es la Agrupación de protección civil en una población como Baza? La Agrupación de voluntarios de Protección Civil, tal y como mucha gente lo observa y me traslada, se ha convertido en un grupo imprescindible para la dinámica de esta ciudad. El principal fin de este tipo de Agrupaciones consiste en la realización de tareas de prevención de riesgos e intervención en la protección y socorro en los casos de emergencia que pudieran producirse, integrándose así en el esquema organizativo de la gestión de emergencias municipal. Los voluntarios y voluntarias de la Agrupación de Baza colaboran altruistamente en labores de intervención en caso de emergencia así como en dispositivos preventivos, por lo que el abanico de su intervención varía desde la actuación por inclemencias meteorológicas, búsqueda de personas desaparecidas u otras emergencias a dispositivos preventivos en actividades culturales y deportivas. ¿Cuáles son los próximos retos o proyectos?La inauguración de la ampliación del Servicio contra incendios y Protección Civil va a significar un cambio muy importante para la funcionalidad de la Agrupación, donde se dispondrá de vestuarios, almacenes y un Aula de Formación que proporcionarán nuevas ventajas y objetivos. La formación es un pilar fundamental en la preparación y capacidad de los miembros y la calidad de la prestación de sus servicios. Programar formación periódica en primeros auxilios, extinción de incendios, apoyo psicológico, tráfico y legislación, en otros, es un objetivo siempre presente. Para el 2014 pretendo aumentar la plantilla de la Agrupación, cuyo número actual limitado no admite la aceptación de una treintena de personas en lista de espera. Por supuesto, la adquisición de material que mejore el servicio, es otro reto, a pesar de las dificultades actuales. ¿Cuánta gente hay apuntados y cuanta es la comprometida de verdad?A día de hoy, medio centenar de voluntarios/as están registrados y asegurados en la Agrupación, un 80% han prestado servicio en lo que va de año. Esta situación me llevó a incorporar un sistema de actualización y renovación anual que permita mayor operatividad y sostenibilidad para el reciclaje de voluntarios no activos. ¿ Que razones hay para hacerse voluntario de Protección Civil ? Dar el paso a ser voluntario de cualquier ámbito, requiere un sacrificio y una voluntad que sólo algunos comprenden, ofreciendo tu compromiso y disposición para dedicar tu tiempo, tus conocimientos y tu ilusión en el proyecto de un colectivo. Ser voluntario de Protección Civil supone una colaboración directa y continua con tu ciudad y su actividad, colaborando con los Grupos Operativos como Bomberos, Policía Local, Cruz Roja, etc. Te aporta además conocimientos y formación específica en las materias de sus campos de actuación. Estarás preparado/a en la organización e intervención de cualquier dispositivo en emergencias o preventivo.
JOSÉ UTRERA
Viernes, 1 de noviembre 2013, 12:00
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.