´La moción de censura evito que el Ayuntamiento fuese intervenido por su enorme deuda con la Seguridad Social y Hacienda´

                                                                   ANA MARÍA RUIZ REYES -- ALCALDESA DE CORTES DE BAZA   Ana María Ruiz Reyes, tiene 42 años, está  casada, y además de ser la alcaldesa de Cortes de Baza, es  ama de casa, tiene  dos hijos. Desde el 1.999 está metida en política. Según ella mismo explica, todo fue por ser un poco díscola, pues le solía corregir al entonces alcalde del PSOE Juan Alarcón algunas cosas. Este  la invito a integrarme para solucionar lo veía que estaba mal.En el 2011 el partido le solicito encabezar la candidatura para las elecciones municipales y se presento.  El resultado fue malo, El PSOE solo consiguió dos concejales,  pero ahora está gobernando el municipio,  en coalición con el Grupo Independiente de Campo Cámara. Entre ambas formaciones políticas suman 6 concejales, frente a los tres del PA y uno del PP. Ana María Ruiz, cuando accedió a la alcaldía hace ocho meses,  por medio de una moción de censura, sabía que se enfrentaría al grave problema ocurrido con la secretaria interventora. Un asunto que aun se encuentra en fase de instrucción judicial y que al parecer,  va a deparar alguna sorpresa más, lo mismo pasa con la cantidad apropiada en un principio, parece que va a ser mayor. ¿Como estaba el Ayuntamiento de Cortes de Baza hace ocho meses? -Mucho peor de lo que nos esperábamos. La información que la anterior alcaldesa dio en el pleno donde se aprobó la moción de censura, no era correcta y las cantidades que se ofrecieron no coincidían con lo que realmente había. Solo a la Seguridad se le deben 576.000 euros, no se había pagado en los últimos tres años. La deuda con hacienda que entonces ni se menciono, suma otros 140.000 euros. Los intereses  y multas por estos impagos,  son de hasta el 35 %. Cuando fuimos a negociar el aplazamiento de la duda, nos la rechazaron y nos dijeron que el Ayuntamiento de Cortes de Baza, estaba a punto de ser intervenido. Si tardamos unos días más el Ayuntamiento ahora estaría cerrado y el pueblo en manos de la Diputación. ¿Tan grave era la situación económica? -Si, lo era y lo sigue siendo. Cortes es con mucho el pueblo que peor esta económicamente hablando de toda la zona. Todos están afectados por la crisis, y ojala fuese ese el problema del Ayuntamiento de Cortes, funcionamos de autentico milagro y gracias a las numerosas gestiones que hemos realizado con constantes llamadas y viajes hasta Granada hemos conseguido aplazar la deuda con la Seguridad Social y Hacienda. Y a la misma vez los certificados necesarios para poder volver a recibir el dinero que nos corresponde del gobierno de España y también de la Junta de Andalucía. Porque lo que nadie decía, es que como no se pagaba a la Seguridad Social y a Hacienda, no recibíamos ni un euro. Tampoco se podían recibir subvenciones pendientes. ¿Y cuál es el acuerdo alcanzado? -Hemos aplazado la deuda con la Seguridad Social en cinco años y pagamos 7.400 euros todos los meses. También nos han perdonado algunas de las multas económicas que nos habían puesto. La deuda con hacienda la estamos pagando a razón de 2.500 euros al mes. También estamos pagando un préstamo de 69.000 del ICO. ¿A cuánto suma el plan de ajuste del Ayuntamiento de Cortes? -El Plan de ajuste es de 900.000 euros y tenemos un presupuesto de 1.400.000 euros. Cada tres meses pagamos solo en intereses 29.000 euros. Pero lo peor vendrá el año que viene cuando comencemos a pagar también el capital. Va a ser un autentico milagro poder atender todos los pagos de tanta deuda. Tampoco nos podemos acoger al segundo plan de pago a proveedores porque la ley nos lo impide, en base a la enorme deuda que tiene el Ayuntamiento. ¿Alguna otra sorpresa económica, más? -Sí, que estamos devolviendo una subvención de 68.000 euros a la Junta de Andalucía por la piscina de Campo Cámara, que no construyo. La anterior alcaldesa dijo que ya se había devuelto el dinero pero no fue así. Lo estamos devolviendo nosotros y con intereses. Cuando al día siguiente de la moción de censura comprobamos cuánto dinero tenía el Ayuntamiento en caja, solo había 2.000 euros. Días antes entrego a un proveedor dos pagares que sumaban 21.000 euros. Gracias a los 100.000 euros que pedimos de anticipo a la Diputación, pudimos hacer frente a los 96.000 euros de cuotas inaplazables a la Seguridad Social, sin  este pago no hubiéramos podido lograr el aplazamiento de la deuda. ¿Con el asunto de la ex ? secretaria interventora, también se hizo mal? -Si, es verdad, hemos cambiado de abogado, la anterior alcaldesa, ceso de inmediato a la ex ? secretaria interventora, cuando se descubrió que se estaba apropiando de dinero municipal, pero se hizo mal, pues se tenía que haber pedido el cese cautelar al juez, ya que un alcalde no puede cesar a un secretario que él no ha nombrado. Con el cese y aunque esto alguna gente no lo comprenda, se vulneraban derechos de la persona cesada que podrían tener consecuencias para el propio Ayuntamiento. Hubo que volverla a dar de alta en la Seguridad Social, hasta que finalmente el 6 de marzo pasado, llego el cese de la secretaria- interventora anterior. Cuando el nuevo equipo de abogados tenga toda la documentación, algo que va a ocurrir en los próximos días el Ayuntamiento de Cortes de Baza se presentara como acusación particular en este asunto. Hasta hace muy pocos días la Policía Judicial seguía investigando y recopilando datos y documentación. ¿Con esta situación como funciona el Ayuntamiento? -Casi de milagro, haciendo gestión, ahorrando en todo, acabamos de tener las fiestas locales y solo nos hemos gastado unos 30.000 euros, un 40% menos que el año pasado, pero al menos hemos tenido fiestas. También hay que señalar que antes el equipo de gobierno costaba 4.200 euros al mes, ahora solo 2.200 euros. El teniente de alcalde, está todos los días haciendo números y ya está preparando el presupuesto para el próximo años que anticipo va a ser ajustado al céntimo. No nos podemos descuidar hay que darle muchas vueltas a todo lo que implique gastar, no porque queramos, que si queremos ahorra,  es que estamos obligados a hacerlo. Y esto tenemos que hacérselo saber a los vecinos. ¿Y entonces qué proyectos u obras tienen pensado hacer? -De momento ninguna, solo lo más urgente, las averías. A nosotros nos ha venido bien que la Diputación este retrasando las obras pendientes como la prevista en la calle  San Cosme y San Damián, así cuando toque quizás podremos afrontarla. Si hemos cambiado el proyecto inicial para que alcance a la parte de calle que está más deteriorada. Un acerado y el arreglo del patio del colegio es lo único que por ahora vamos a hacer.

JOSÉ UTRERA

Martes, 22 de octubre 2013, 12:00

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad