Borrar
Diputación  divulga entre los empresarios de Baza nuevas estrategias para internacionalizar su actividad

Diputación divulga entre los empresarios de Baza nuevas estrategias para internacionalizar su actividad

En la actualidad ya hay alguna empresa bastetana trabajando y exportando a Marruecos La diputada delegada de Empleo y Desarrollo Provincial, María Merinda Sádaba, asiste junto  al  concejal de Desarrollo del Ayuntamiento de Baza, Jose Luis Castillo y el presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano, Jose Antonio Lucha Lledó  a la presentación de esta campaña de información y promoción.

JOSÉ UTRERA

Lunes, 21 de octubre 2013, 12:00

El parque de la Constitución de Baza es el nuevo destino del trailer-unidad móvil que está trasladando a las comarcas granadinas las campañas de información y promoción comercial que la Diputación Provincial ha impulsado, en el marco del proyecto Innomercamed, para facilitar la internacionalización de sus productos a pequeños y medianos empresarios de los sectores agroalimentario e industria auxiliar, comercio minorista, y hostelería y turismo. Tal como  indica la diputada, María Merinda Sádaba, el camión de Innomercamed estará hasta el miércoles en Baza, pero se trasladara al  recinto ferial para aprovechar la afluencia de público que acude al mercado semanal. El último destino de su ruta de la provincia será Guadix para, a principios de noviembre, trasladarse a Tetuán y Larache, en Marruecos. La diputada ha agradeció al Ayuntamiento de Baza, la ?implicación? del municipio en este proyecto, así como a los representantes de la Asociación de Empresarios Altiplano de Granada cuya colaboración ha sido ?imprescindible para la organización de las actividades de la campaña de Innomercamed en la comarca?.Mañana martes en el auditorio del Museo Arqueológico de Baza, se celebra un taller teórico práctico sobre Internalización con  Marruecos y otras oportunidades de negocio. En la Actualidad y desde hace ya varios años empresas bastetanas relacionadas con el sector auxiliar de la construcción trabajan en Marruecos. Y otras pequeñas empresas y comercios suelen vender sus excedentes de temporada en el país norteafricano. El proyecto Innomercamed está cofinanciado en un 75 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo de Cooperación, España-Fronteras Exteriores (Poctefex) y su coste total es de 1.040.000 euros. 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Diputación divulga entre los empresarios de Baza nuevas estrategias para internacionalizar su actividad