Cascamorras busca apoyos en Madrid para ser reconocido por la UNESCO Patrimonio Cultural e Inmaterial
El PP presentará una Proposición No de Ley en la que se reclamará la declaración de la Fiesta de Cascamorras como Bien Cultural e Inmaterial. Una comisión de la Hermandad de la Virgen de la Piedad de Guadix, visito ayer miércoles el Congreso de los Diputados y el Senado en busca del reconocimiento para que la fiesta del Cascamorras que comparten las ciudades de Baza y Guadix sea declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 10 de octubre 2013, 12:00
La representación de la Hermandad, con su presidente Juan López Lechuga a la cabeza y el Cascamorras de honor, Jesús Samaniego, ataviado con su traje de gala, fueron recibidos en el Congreso de los Diputados por el Portavoz de la Comisión de Justicia, José Miguel Castillo Calvín y posteriormente, por la vicepresidenta primera de la Comisión de Cultura del Congreso, la palentina Celinda Sánchez García. El mismo diputado José Miguel Castillo informó que su grupo presentará una Proposición No de Ley en la que se reclamará la declaración de la Fiesta de Cascamorras como Bien Cultural e Inmaterial. De todos ellos se obtuvo el compromiso de apoyar el nuevo reconocimiento para la Fiesta del Cascamorras. Ahora hay que dedicar lo que resta de este año en preparar la documentación necesaria para poder recibir la aprobación y el apoyo de las instituciones nacionales, Ministerio de Cultura incluido, de manera que cuando el expediente se presente a la UNESCO este completo y no deje lugar a dudas sobre si idoneidad. Tras la visita al Congreso, Cascamorras y su comitiva se trasladaron al Senado donde, habían quedado con la senadora bastetana Mará José Martín y con el senador y Presidente de la Diputación, Sebastián Pérez, quienes acompañaron a los visitantes e, igualmente, prometieron la máxima colaboración en el nuevo proceso de reconocimientos que inicia ahora la Fiesta del Cascamorras, para que siga avanzando y sea todo un estandarte para el mejor conocimiento de la propia Fiesta y de las ciudades de Baza y Guadix. Como es normal, la presencia del Cascamorras no pasó desapercibida en ambas instituciones y no faltaron quienes se acercaron hasta el Cascamorras de Honor, que fue sometido a preguntas sobre la Fiesta, sus orígenes, su desarrollo... sin que faltaran los que le interrogaban sobre el traje que vestía y los símbolos que lucía. También fue agradable escuchar como algunos parlamentarios, de sitios tan lejanos como La Coruña, hacían gala de sus conocimientos sobre la Fiesta, demostrando así que el Cascamorras llega más lejos cada vez y es conocido muy lejos de Baza y Guadix. En la comitiva que viajo hasta Madrid, llama la atención la ausencia de los alcaldes de Baza y de Guadix en esta visita, a los que seguramente la hermandad sí que recurrirá solicitando ayuda. Pues el Cascamorras es de todos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.