

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 7 de octubre 2013, 12:00
El actual alcalde, Javier Dengra (PP) ha informado a Ideal que el Castillo de Castril, no tiene aun fecha de inauguración, pero si podrá ser visitado antes de fin de mes. ?Los castrileños podrán comprobar por sí mismos como ha quedado el castillo tras su restauración, sin tener que esperar a la inauguración oficial de las obras?. Javier Dengra, dice estar seguro que el Castillo de Castril, será a partir de ahora un atractivo turístico más que sumar al municipio. El primer edil, destaca que todo el conjunto monumental se va a iluminar para hacerlo visible también durante la noche. 1.000 tumbas El arqueólogo Rubén Sánchez Gallego, relata lo difícil que ha sido la rehabilitación del Castillo y los trabajos arqueológicos realizados que han deparado algunas sorpresas y ofrecido muchos datos relevantes sobre el Castillo del que se ha recuperado un poco del entorno y del sistema defensivo. También se ha documentado la existencia dentro del castillo de una mezquita. Otros de los trabajos realizados ha sido la localización de cerca de 1.000 enterramientos de época cristiana. Al parecer y durante al menos 50 años el castillo de utilizo de cementerio. Al desaparecer el señorío de Castril en el año 1838 el castillo, dejo de cumplir su función y fue abandonado. El pueblo se hizo con él y entre otros usos se utiliza de cementerio. Rubén Sánchez, ironiza una de las leyendas que hay sobre el castillo y asegura que no han encontrado ningún tesoro del moro, ni ninguna orza llena de oro. Tampoco se ha encontrado el túnel que bajaba al río o el pasadizo que comunicaba el castillo con las casas de las villas? Tal y como se ha venido diciendo durante siglos que existían. El arqueólogo, señala que se ha localizado una posible cueva o túnel en la parte superior de la alcazaba, donde al parecer se depositaron los restos inhumados del cementerio a lo largo de los siglos. Rubén Sánchez Gallego recuerda que Castril cuenta desde el siglo XII con un castillo fortificado, bajo el cual se asentó un pequeño núcleo de población en una villa amuralla. Tras la conquista cristiana en 1490, se mantuvo la fisonomía del núcleo villa ? fortaleza, aunque con el paso del tiempo, la fortaleza fue perdiendo su función defensiva, y la villa se fue extendiendo desde el primitivo urbanismo de herencia islámica, hasta la época actual.El castillo de Castril está enclavado en la zona alta de la población de Castril de la Peña. Ocupa una situación estratégica en el sector nororiental de la frontera del reino nazarí de Granada con Jaén. Desde esta ubicación se controlaba un amplio territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.