La localidad de Zújar celebra las fiestas en honor del Ángel Custodio

14.000  roscas de la suerte se repartieron ayer  entre los vecinos y todos las personas que acudan a la procesión que tendrá lugar a las 12 de la mañana.  Como cada 2 de octubre se celebró en Zújar   el día del 'Ángel', como se le denomina popularmente a la fiesta más antigua de las que se celebran en la localidad a lo largo del año y que responde a una tradición que arranca en el siglo XVII cuando, tras el paso de una plaga de langostas que arrasó el municipio, y lógicamente las cosechas, se hizo patente la solidaridad de todos los zujareños que, para poder subsistir, repartieron roscas y queso para que toda la población comiera.  

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 2 de octubre 2013, 12:00

La Fiesta se instituyó a finales del siglo XVI y poco después fue agregaba a la de la Virgen de la Cabeza, Patrona tutelar igualmente de la Villa, estableciéndose un voto o promesa, hecho por todos los vecinos y el Concejo, contenido en un documento que debió extraviarse pronto, consiste en dar la caridad, o sea, repartir roscas y queso (éste esporádicamente) a los niños y pobres y a los forasteros que hubiera ese día en la población; después, a todos los estantes y habitantes de ella. En los días anteriores a la Fiesta se celebran las vísperas y oficios religiosos en honor a la Virgen y al Ángel para que protejan ?los panes y frutos? de la langosta y sequías y se piden lluvias y rocíos para las siembras. El día de la Fiesta, además de la función religiosa en la Iglesia tiene lugar la procesión a la que asiste casi todo el pueblo. Cuando la procesión pasa a la altura del edificio donde se encuentra el Centro Guadalinfo se reparten las roscas a todos los asistentes,  sin que falte la picaresca, pues muchos niños y no tan niños, procuran cogerlas lo más pronto posible para incorporarse de nuevo a la fila  y volver a coger más, en algunos casos dos o tres veces. Hasta el momento en que comienza el reparto de las roscas la procesión transcurre con gran normalidad, sin embargo, a medida que se va pasando y cogiendo éstas, se produce un cierto desorden hasta que se reorganiza de nuevo.La costumbre es guardar las rocas como para que traigan buena suerte. Como son muchos los zujareños que viven fuera sus familiares se encargan de recogerles sus roscas y enviárselas. Lo habitual es que la panadería encargara de elaborar las roscas haga entre 10.000 y 12.000 roscas.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad