JOSÉ UTRERA
Martes, 17 de septiembre 2013, 12:00
Úrsula es una artista granadina que ha pasado buena parte de su infancia y su juventud en Baza siendo ésta la ciudad que la ha visto crecer, por lo que ha preparado el evento con la ilusión de poder mostrar a los bastetanos otras formas de acercarse al arte. Con esta exposición anima la generación de una sucesión estable de exposiciones de arte contemporáneo en Baza. Sus obras se han expuesto en diversas ciudades como Madrid, Zaragoza, Granada, Barcelona o Jaén, entre otras, y ha recibido diversas becas de creación. Úrsula de manera paralela a su actividad artística está inmersa en la investigación para la obtención del doctorado en Bellas Artes, participando en diversos congresos y en el primero congreso de investigación en Arte celebrado el pasado mes de Julio en la Universidad Politécnica de Valencia. De la alfombra roja a los monstruos es la serie principal de la exposición compuesta por una instalación y una serie de foto-performances. Con ellas la artista plantea un mundo simbólico centrado principalmente en el universo femenino. Representa a través de esculturas de considerables dimensiones la idea de lo monstruoso como aquello que es ajeno a lo socialmente establecido. La materialización del monstruo a través del uso de telas y fibra de poliéster, hace referencia a los peluches de la infancia, época en la que el individuo aún no ha sido del todo socializado y culturizado, preservando su yo más auténtico. Tutosaus en esta muestra procura que la obra interaccione con el espectador físicamente, para ello ocupa un espacio que las personas recorren y a menudo éstas deben de modificar su trayectoria. De la alfombra roja a los monstruos invita al espectador a sentarse y tener un pequeño momento de vanidad o introspección frente al espejo. Además de las obras que se encuentran en la sala de exposiciones temporales. En el auditorio del propio museo se proyecta un vídeo Ser, donde los distintos elementos establecen un diálogo entre sí, articulan un contexto específico para plantear al espectador interpretaciones posibles acerca del sentido y de la relevancia de estas esculturas instalativas. La propuesta forma parte de la investigación que la autora desarrolla en torno a la expansión de la idea de lo escultórico hacia formatos más narrativos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.