´El polígono industrial es primordial para Cúllar y tenemos que conseguirlo´
Pedro Garijo Robles, Alcalde de Cúllar
Pedro Garijo Robles, hizo la carrera de sociología en la Universidad de Granada, tiene 31 años, está soltero y es desde hace unos meses el alcalde socialista de Cúllar. El mismo reconoce que ha vivido la política local desde siempre, con 15 años ya sabía cómo funcionaba el pleno municipal. La política le viene se familia su padre fue concejal y su madre también fue concejal de Cultura. Con 18 años ya militaba en la Juventudes Socialistas siendo integrante de la ejecutiva provincial. Hace tres años el PSOE de Cúllar, lo llamo para que encabezara la candidatura y se presento a las elecciones que perdieron ante el PP que saco 5 concejales. Frente a los 4 del PSOE y 2 Izquierda Unidad. El PP ha estado gobernando en minoría hasta el pasado mes de febrero cuando mediante una moción de censura PSOE ? IU, Pedro Garijo asumió la alcaldía que ostentaba el diputado provincial Jose Torrente.
¿Porque no se hizo la moción de izquierdas al principio del actual mandado?
-No se hizo antes de la toma de posesión, porque Izquierda Unida pedía la alcaldía y nosotros nos negamos. Luego paso lo que nos temíamos que el alcalde, se largaba a la Diputación y aparecía una vez cada dos semanas por el pueblo. Un vecino cuando vota a un alcalde es para que lo atienda y no se marche fuera. Luego, sin las premuras ante la elección de alcalde, PSOE e IU hemos ido acercando posturas, hemos tardado dos años por varias razones, incluidos limar asperezas del anterior pacto. Aunque el acuerdo llego cuando el equipo de gobierno dejo de destinar 70.000 euros a crear empleo directo, que era y es, una necesidad imperiosa. Cúllar estaba abandonada.
¿Como esta económicamente el Ayuntamiento?
-Muy mala. Durante dos años se no tomaron medidas de ahorro, incluso el equipo de gobierno anterior no fue capaz de sacar adelante un plan de ajuste, se lo tiraron para atrás en dos ocasiones. Si el Ayuntamiento de Cúllar se hubiera acogido a un plan de ajuste, tendría que pagar los 700.000 euros de pago a proveedores en 14 años como el resto de municipios. Pero al no tener plan de ajuste, tenemos que pagarlos en solo cuatro años. Y eso, es culpa exclusiva del anterior alcalde, José Torrente.
¿Han tomado algún tipo de medidas para paliar la situación de las arcas municipales?
Si, de inmediato, establecimos medidas de ahorro, sobre todo en gastos como fiestas, subvenciones a las asociaciones y otras. El año pasado se gastaron 72.000 euros en fiestas, como si la situación fuese la misma que antes de la crisis. Con un presupuesto municipal de 3.500.000 euros, pagar 700.000 en poco espacio de tiempo es muy difícil. El ahorro es totalmente imprescindible. Este año las fiestas cuestan 29.000 euros. Solo el empresario de los toros no pidió 16.000 euros, diciendo que era la misma cantidad del año pasado. No estamos en contra de los toros, les ofrecimos el sitio y ayuda en especie, pero no acepto. No podemos gastar más dinero, no lo tenemos. Las cuentas que se presentaron en el pleno de la moción de censura por el anterior equipo de gobierno eran mentira. En los cajones nos encontramos deudas con la Junta de Andalucía, con la Mancomunidad e incluso del suministro eléctrico del municipio.
Al poco tiempo de llegar a la alcaldía de acusaron de quitar los crucifijos del Ayuntamiento.
Sí, pero yo ni siquiera ordene que los quitaran, dije que no me parecían bien y fueron los propios funcionarios quienes lo quitaron. Curiosamente fue José Manuel el cura párroco, quien mejor entendió mi posicionamiento e incluso el Papa Francisco me ha dado la razón cuando habla de estados laicos. Yo le he dicho a párroco de Cúllar que no voy a actos religiosos, ahora bien si asisto a los institucionales por respeto a los vecinos, incluso he sido el primer alcalde en asistir a una procesión en el anejo del Pulpite, eso me dijeron los vecinos. Hemos recibió al obispo en el Ayuntamiento, lo he acompañado en visitar la iglesia. Todo ello en un tono de normalidad y respeto mutuo como debe ser.
¿Cual es el proyecto vital para Cúllar que no puede relegarse más?
El polígono industrial, es vital, en dos años solo se pregunto si se podía cambiar de lugar, El equipo de gobierno actual está empeñado en sacarlo adelante, ya quedan pocos pasos administrativos. El más largo fue el que afecta a una rambla pero ya se soluciono. El proyecto del polígono industrial, ya sangra, después de 20 años, es muy necesario para que los emprendedores puedan contar con suelo industrial. Si cuando acabe esta legislatura municipal no hemos sido capaces de adelantar todo lo posible el polígono industrial será un fracaso, nuestro.
¿Cómo funciona la Ley de Dependencia en Cúllar?
-Bien, es muy necesaria y en ella trabajan unas 30 personas, pero resulta demencial que el Gobierno del PP recorte su aportación que antes era del 50 % asfixiando a la Junta de Andalucía y aquí en Granada, los alcaldes y otros cargos públicos del PP estén exigiendo que la Junta pague en tiempo y forma, que debe de hacerlo, pero en todas las provincias andaluzas las diputaciones adelantan dinero a los ayuntamientos para atender los pagos de la Ley de Dependencia, menos en Granada. Ahora parece que si lo va a hacer.
¿Tan importante es la recogida del esparto en el municipio?
Si, es vital para al menos 60 familias, lo que en un pueblo de las dimensiones como Cúllar es muy importante y se nota mucho. Los jornales de la recogida del esparto son esenciales para la subsistencia de mucha gente. Ahora ya se están investigando la utilización del esparto en termoconformados para la industria del automóvil, esperemos que den resultados y en un futuro la demanda de esparto y sus derivados aumente considerablemente.