El Área Sanitaria Nordeste de Granada participa en la clausura del ocio nocturno en Baza
Los técnicos de promoción de la salud han informado sobre métodos para abandonar el tabaco y han realizado más de 50 cooximetrías Profesionales de la Unidad de Promoción de Salud del Área Sanitaria Nordeste de Granada han participado recientemente en la clausura de las actividades estivales de ocio nocturno programadas por la Casa de La Juventud del Ayuntamiento de Baza para los meses de verano. Así, los técnicos de promoción de la salud han estado al frente de un punto informativo antitabáquico en el que se han entregado regalos de reconocimiento a aquellos adolescentes que no han fumado durante los dos últimos días, hecho que se comprobó mediante la rea-lización de cooximetrías, una prueba que mide el monóxido de carbono (humo de tabaco) en el aire espirado.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 4 de septiembre 2013, 12:00
Más de 50 adolescentes y menores acompañados por sus progeni-tores han realizado esta prueba, a los que dieron negativo se les re-forzó para seguir en ese camino y a los que dieron positivo se les informó de la posibilidad y los recursos para abandonar el tabaco. ?Además, se alertó a los padres del peligro de hacer de sus hijos fumadores pasivos?, subrayaron los técnicos de salud. La promoción de la salud va más allá de la prevención de la enfermedad, a través de ella se pretende fomentar el bienestar de la ciudadanía. Los técnicos coinciden en afirmar que las intervenciones preventivas y de promoción de la salud resultan más eficientes que las de tratamiento; por ejemplo, ?cuesta menos evitar que un adolescente pruebe el tabaco que lograr que un adulto fumador abandone el hábito?. La edad media de los adolescentes españoles para iniciarse en el consumo de tabaco se fija entre los 12 y los 13 años, tanto para ellos como para ellas. Ocio Nocturno Las actividades veraniegas de ocio nocturno, puestas en marcha desde el Ayuntamiento bastetano, pretenden poner a disposición de los más jóvenes otras fórmulas de divertirse juntos y fomentar actividades y juegos activos frente a otros hábitos nocivos para la salud, como el sedentarismo, tabaquismo, ingesta de alcohol o la alimentación desequilibrada). Las actividades se enmarcan dentro del Plan de Acción Local en Salud (RELAS). Durante los meses de julio y agosto, cerca de 8.000 personas han participado de estas actividades, que se han llevado a cabo cada martes y cada jueves durante los meses de julio y agosto en el Parque de la Constitución, y en la que han colaborado alrededor de 70 voluntarios juveniles, usuarios habituales del Centro Joven.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión