“El Ayuntamiento necesita un presupuesto real y no prorrogado desde el 2011”
Francisco Javier Dengra Ródenas- Alcalde de Castril de la Peña
Francisco Javier Dengra Ródenas, tiene 29 años de edad, está soltero y es empleado de Correos, desde hace diez años. Su puesto de trabajo esta la vecina localidad de Castillejar. Desde los 18 años es afiliado al Partido Popular y desde hace cuatro presidente del PP de Castril. En el año 2011 fue el candidato a la alcaldía, logrando dos concejales. Gracias a un pacto con Izquierda Unida, Nuevo Castril y Grupo Independiente, suman seis concejales frente a los cinco con que cuenta el PSOE en la oposición municipal. Tras dos años gobernando el cabeza de lista de Nuevo Castril, Miguel Pérez. Francisco Javier Dengra, que era el concejal de cultura, cogió el relevo y desde el pasado 7 de julio es alcalde de Castril de la Peña. En los apenas dos meses que lleva en el cargo ha podido comprobar la delicada situación económica del Ayuntamiento, con unos presupuestos prorrogados desde el año 2012, que le va a dejar poca o ninguna maniobra para acometer cualquier iniciativa o gasto. Aunque también ha recibido, alegrías, pues la pasada semana pudo asistir como alcalde, al acto de entrega de la concesión de agua para regadío a la Comunidad de Regantes ?El Portillo?. Aunque es un paso, más. Ahora falta el proyecto de transformación y buscar la subvención correspondiente.
¿Que une a PP, IU, Nuevo Castril e Independientes? -El querer demostrar que se puede realizar una política diferente a lo que había y trabajar por el pueblo, ya que los problemas no tienen color político. El pacto se hizo para eso, para evidenciar que los proyectos no son de derechas ni de izquierdas y lo que hay que hacer es ser efectivo y aportar soluciones.
¿Le da vértigo el cargo de alcalde?
-No me da vértigo ser el alcalde de Castril, porque ya sabía las consecuencias que tiene el puesto y en los dos últimos años he aprendido mucho del funcionamiento de un ayuntamiento.
¿Hay proyectos importantes que hacer en el municipio?
-Hay varios que son esenciales de acometer, pero el ayuntamiento no tiene no capacidad técnica ni recursos económicos e incluso en alguno, ni siquiera competencias como ocurre con el arreglo de la carretera entre Castril y Campo Cebas, que es propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Lo que para ellos es una vía de servicio, para nosotros es una carretera que une Castril con uno de sus anejos. Afortunadamente el pasado mes de junio el presidente de la CHG Manuel Romero, anuncio en una comparecencia pública, el arreglo de esta carretera, para el que ya cuentan con un presupuesto de 240.000 euros. También se anuncio la realización de trabajos de restauración ambiental en las cuencas de los embalses de San Clemente en Huéscar y el Portillo, en Castril.¿Qué solución baraja el Ayuntamiento para sustituir la tubería de fibrocemento que abastece de agua a la población?
-Es un proyecto que nos sobrepasa, pero tampoco podemos dejarlo olvidado, de momento, con cargo a los Planes de Obras y Servicios que la Diputación de Granada, tienen que destinar a Castril vamos a invertir 150.000 euros de las anualidades del 2012 y 2013 para sustituir 620 metros de tubería, que coincide con el tramo donde se concentra el 95 % de las averías. La tubería desde el arroyo Juan Ruiz hasta la fuente de Tubos tiene una longitud de unos 3 kilómetros. Sustituir toda la conducción tiene un coste imposible de asumir para el Ayuntamiento.
¿El Ayuntamiento un grave problema con el presupuesto municipal?
Si, tenemos un problema muy importante y unos presupuestos no reales, pues están prorrogados desde el año 2011. De hecho son los presupuestos que realizo el anterior equipo de gobernó del PSOE y han pasado ya dos años desde las elecciones municipales. Necesitamos aprobar un presupuesto que entre otras cuestiones pueda encajar en el Plan de Ajuste. El Ayuntamiento se acogió al plan de pago a proveedores por un montante de 1.100.000 euros, tiene que pagar 60.000 euros anuales y necesitamos acogernos al segundo plan de pagos que ha promovido el gobierno central. Pero es prácticamente imposible sin contar con un presupuesto real y actualizado a las circunstancias de hoy en día. Tenemos unos presupuestos surrealistas con más gastos que ingresos y eso no es aceptable. La intención es intentar acogernos al segundo plan de pago a proveedores para poder afrontar la gran cantidad de facturas que me he encontrado al acceder a la alcaldía. Espero que el ministerio de Hacienda, nos autorice y podamos acogernos.
¿Castril sigue siendo un atractivo turístico?
-Sí, afortunadamente Castril es el principal punto a atracción turística de la comarca, como lo demuestra el número de plazas hoteleras en torno a las 500 plazas. El parque natural, el propio pueblo, el castillo roquero son atractivos muy importantes que atraen a visitantes de la zona de levante, pero también desde Granada. Durante todo el verano se nota la afluencia de turistas. Y en octubre coincidiendo con los encierros matinales y los famosos toros al estilo de Castril, la población se multiplica por cinco durante los días de las fiestas.
¿Con la situación económica, lo de los encierros no es un lujo?
-No, es una tradición, vamos a reducir los gastos de fiestas, pero no en los toros, solo el ganado y los gastos más inmediatos, nos cuestan 13.000 euros más otros gastos. Vamos a mantener las fiestas como el año pasado. Y el ahorro se va a producir principalmente en la contratación de orquestas.
¿Que va a suponer la futura puesta en funcionamiento de los regadíos?
La agricultura y la ganadería son vitales para nuestro municipio. Que 486 agricultores vean garantizado el regadío todo el año, y poder transformar tierras de secano en regadío es un gran beneficio. El 50 % de las 2.500 hectáreas están dedicadas a olivar, el 40% almendros y el resto a otros cultivos. La producción de almendras en esta zona es muy importante y tanto el almendro como el olivar, triplica la producción cuando es de regadío. Hemos dado un gran paso con la consecución de los derechos de riego. Pero a nadie se les escapa que aún falta por hacer. Hay que presentar el proyecto de transformación y lograr que la Junta de Andalucía lo apruebe y conceda la correspondiente subvención. Entonces será el momento de licitar las obras, adjudicarlas y ejecutarlas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.