

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 7 de agosto 2013, 12:00
José María Martínez y Mariano García argumentan que el principal motivo para pedir la declaración de parque natural unido al de Castril, es que todo este gran territorio serrano aproveche de forma íntegra las ventajas de pertenecer a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), es decir, poder participar en su gestión a través de una Junta Rectora, contar con un gestor trabajando por el espacio, beneficiarse de la aplicación de medidas y ayudas aplicables exclusivamente a estos territorios protegidos. Otro de los objetivos es poder usar el marchamo de calidad ?Marca Parque Natural? para productos agroalimentarios y servicios, disponer de un programa de uso público y gestión que ordene, establezca y ejecute una serie de actuaciones a desarrollar como por ejemplo el establecimiento de una red de senderos señalizados para el parque, y en definitiva la posibilidad de aprovechar todos los instrumentos de dinamización socioeconómica de los que goza hoy en día el Parque Natural de la Sierra de Castril, y de los que adolecen las sierras pertenecientes a los municipios de Huéscar y Puebla. Este gran ámbito serrano, que pone en contacto el extremo norte de la provincia de Granada, con Jaén, Albacete y Murcia; constituye un importante refugio para la biodiversidad europea, y su relevancia geológica y paisajística lo hacen muy atractivo para el disfrute de locales y visitantes. Entre los valores naturales de La Sagra y su entorno, como territorio candidato a formar parte de un parque natural están su paisaje kárstico característico de las sierras calizas, importantes restos de encinares, pinares en vertientes escabrosas, sabinares singulares, una flora post-glaciar de gran interés, y una fauna compartida con la Sierra de Castril, con especial abundancia y diversidad de invertebrados de interés biogeográfico. Los alcaldes, señalan que la historia de la protección legal de la Sagra, no ha ido en paralelo, y mientras en el año 1989 la Sierra de Castril fue declarada Parque Natural, el resto de sierras no fueron amparadas por ninguna figura de protección legal hasta que en 2006 se aprueba por la Comisión Europea la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) que formarán parte de la red europea de conservación de la naturaleza ?NATURA 2000?. La gran diferencia que existe entre un parque natural y una zona que se protege exclusivamente a través de su inclusión en la red ?NATURA 2000?, es que aunque en ambos casos se someten a un régimen de protección de los recursos naturales compatible con las actividades tradicionales como la ganadería extensiva, la caza o la pesca; los parques naturales se incluyen en la RENPA, y se ven favorecidos en el impulso de promoción de su economía local, mientras que las zonas pertenecientes a la red ?NATURA 2000? no conllevan beneficios socioeconómicos para el territorio y sus pueblos. Son los propios municipios de Huéscar y Puebla Don Fadrique, con sus alcaldes a la cabeza y apoyados por el Grupo de Desarrollo Rural Altiplano de Granada, los que impulsan la solicitud para la declaración de la Sierra de la Sagra como parque natural unido al de Castril daño resultado al ?Parque Natural de Castril y La Sagra?.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.