JOSÉ UTRERA
Viernes, 2 de agosto 2013, 12:00
El presidente de la CHG Manuel Romero destaco el largo proceso administrativo que culmino ayer. En este sentido, el presidente de la CHG destaco que la tramitación ha sido ?ardua, compleja y difícil? y que, además se complicó por el traspaso de competencias a la Junta de Andalucía y su posterior reversión al Estado. Romero agradeció la ?paciente espera durante más de ocho años? de los comuneros y asegura que el actual equipo de la CHG, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ha desbloqueado finalmente, lo que permitirá ?generar numerosas oportunidades? en el municipio de Castril.Romero destaco que concesión ya es una realidad gracias al ?esfuerzo conjunto? de la ciudadanía y de la Administración y que debe enmarcarse, en la ordenación de los recursos que permite el nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir, publicado en BOE el pasado 17 de mayo.El presidente de la CHG precisa que la concesión de derechos de riego afecta en Castril a 486 comuneros (el 80% de las familias del municipio), que podrán poner en riego unas 1.800 parcelas distribuidas en 2.500 hectáreas). Romero ha añadido que se trata de una concesión de carácter sostenible, ya que emplea unas dotaciones muy ajustadas (tres hectómetros cúbicos). En este sentido, ha explicado que la orografía de Castril, con una altitud superior a los mil metros, ofrece una evapotranspiración inferior a la de otras comarcas cercanas. Además de la elección de unos cultivos tradicionales, como son el olivo y el almendro, esos niveles de evapotranspiración permiten, ha dicho, ?un gran incremento de la producción con un consumo moderado, lo que redunda en la garantía y en la sostenibilidad del sistema?.Romero se ha mostrado convencido de que los nuevos regadíos de Castril van a suponer ?un impulso social y económico de gran trascendencia?, lo que permitirá a este municipio ?mirar al futuro con esperanzas?.Por su parte, la delegada del Gobierno, recordó que el agua es un ?bien de todos?, pero que son necesarias actuaciones como éstas para ?poner en manos de los agricultores este bien común para hacer las comarcas más fructíferas?. Crespo ha destacado la importancia del papel que diariamente desempeñan los agricultores y ganaderos en Andalucía, sector al que ha calificado de ?colchón de la crisis? por la generación de empleo y creación de posibilidades económicas en unos tiempos de especial dificultad.El presidente de la Comunidad de Regante el Portillo, Agustín García, además de agradecer el trabajo realizado por los alcaldes, Jose Juan Mar que inicio el proyecto, Miguel Pérez que lo continuo y Javier Dengra que lo ha culminado. Esta seguro que las producciones de aceitunas y almendras van a mejorar notablemente. A la vez que anuncia que una vez conseguida las concesiones hay que hacer el proyecto de transformación y su buscar la financiación para los 16 millones de euros que cuesta. La Junta de Andalucía tiene subvenciones para este tipo de proyectos, pero hay que acudir a las correspondientes convocatorias y que los proyectos se aprueben. Para poder regar tendrán que pasar algunos años más.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.