Borrar
Mercado medieval en Huéscar

Mercado medieval en Huéscar

Los días 26, 27 y 28 de julio se celebra en Huéscar la IX edición del mercado medieval, uno de los más pintorescos y singulares de la provincia. La utilería o atrezo es realmente extraordinario; caballeros templarios que vigilan el recinto, los mercaderes, las  doncellas cristianas y mudéjares, los trovadores y músicos ambulantes, milicia cristiana y musulmana, arqueros, cetreros? un espectáculo único que sumerge al visitante en la edad media, directamente en el siglo XV. Incluso el mercadillo dispone de sus propias monedas; de 1 Ducado y de 50 maravedíes, de uso especifico en el recinto, canjeables por 1 y 0,50 euros, son monedas conmemorativas con alegorías medievales de la ciudad, una de ellas conmemora la declaración de guerra contra Dinamarca, y la firma de la paz con Kolding, y la otra hace referencia a la toma de la plaza de Huéscar, ambas diseñadas por Salvador López, técnico del ayuntamiento.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 25 de julio 2013, 12:00

El enclave del mercado es realmente autentico, el mismo que se viene usando desde hace 600 años inicialmente en la antigua ciudad fortificada de Huéscar definitivamente cristiana en el año 1.488. La actual calle Alhóndiga, conduce desde la puerta del sol o entrada de levante, hasta la iglesia de Santiago construida sobre la mezquita mayor en el año 1504. En esta calle, centro neurálgico de la ciudad, se encuentra el antiguo Pósito (almacén de grano) y la torre del homenaje, construida con sillares de piedra pertenecientes a una necrópolis romana. Este mercado medieval teatralizado comenzó su andadura  en el año 2.005 concretamente se inauguro un 22 de julio. Nació con motivo de la celebración del V centenario de la ?erección canónica? de la Iglesia de Santiago, con una serie de actos entre los años 2004 y 2005 cerrando con el mercado como colofón a estas celebraciones por la hermandad del Stmo. Cristo que tiene su residencia canónica en esta iglesia. De esta cofradía religiosa oscense hay constancia escrita del año 1.580 como la hermandad del ?Crucifixo? lo cual nos indica que seguro existía bastantes años atrás.    El primer mercado medieval sin duda fue mucho más teatral que comercial, los miembros de la cofradía, acompañados de familiares y amigos, se hicieron los atuendos y caracterizaciones. Algunos de ellos vendían productos, hecho en casa, pero con un toque rustico y antiguo. Se exponían animales domésticos, como cerdos, gallinas o conejos. En definitiva una ambiente vecinal, con la sana pretensión de sorprender amigos y conocidos. Para el comienzo de esta oferta cultural se mantienen reuniones entre la hermandad y el área de cultura, que aporta ayuda técnica y económica, para la adquisición de puestos, telas, elementos decorativos, etc.., El ayuntamiento de Huéscar se encarga de los espectáculos del mercado, instalaciones de luz y agua, y a la hermandad le corresponde decorar, organizar, y velar por el buen funcionamiento del mismo, esta buena organización entre partes lleva a consolidar este evento año tras año, definiendo las labores a realizar por cada entidad. Con el gran éxito obtenido en su primera edición, se viene repitiendo estos nueve años, con la mima ilusión y ganas de sorprender al visitante. Cada nuevo año se ha ido incrementado el número de puestos de los comerciantes y se van trayendo nuevos espectáculos, recuperando antiguos oficios y magníficos grupos de música andalusí. Creando un clima idílico donde los más pequeños y mayores son sorprendidos a cada por la magia de los personajes medievales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Mercado medieval en Huéscar