La Asociación Proyecto Sierra de Baza distinguida con el premio Dama de Baza a la Cultura
José Ángel Rodríguez Presidente Asociación Proyecto Sierra de Baza
La Asociación Proyecto Sierra de Baza ha sido galardonada con el premio Dama de Baza, que todos los años concede el Ayuntamiento de Baza, para distinguir a personas, colectivos o entidades que realizan un trabajo destacado a favor de la cultura bastetana. Desde su constitución en el año 1996 Proyecto Sierra de Baza se significados por defensa del Parque Natural Sierra de Baza, como medio físico, biológico y humano, así como por la recuperación, protección, y promoción del patrimonio, cultural arqueológico e histórico del parque y difundir, mediante charlas, exposiciones, publicaciones, actividades culturales, recreativas y deportivas el conocimiento de la Sierra de Baza y sus valores antropológicos, flora, fauna, físicos y en general, de cuantos factores inciden y configuran este espacio natural y su entorno. ¿Cómo se ha recibió la concesión del premio?Con satisfacción y la gratificante alegría por recibir un premio de esta categoría, ha sido un premio inesperado. Llevamos muchos años realizando trabajos de investigación, difusión y protección el Parque Natural de la Sierra de Baza y no nos esperábamos que precisamente en este año nos concedieran este premio.¿La Sierra de Baza es cultura?Sin duda, así lo llamaba el hombre mejor la conocía la cultura serrana, José Sánchez, el gran estudioso de la Sierra de Baza. El hombre ha vivido en la sierra al menos durante los últimos 7.000 años y la Sierra de Baza no se entiende sin el hombre y su cultura que la ha modelado y ha vivido de ella. No hay un solo rincón de la sierra en la que no se note la mano del hombre. Aunque al principio si fue así, ¿ahora Proyecto Sierra de Baza, no se ciñe solo a la sierra?Cuando constituimos Proyecto Sierra de Baza, evidentemente pensábamos exclusivamente en lo que es la sierra, pero con el paso de los años, hemos ampliado nuestros objetivos, porque la Sierra de Baza tiene a su alrededor un territorio muy valioso desde muchos aspectos, paisajístico, en flora y fauna, que por desconocimiento no se suele entender. El Parque Natural, hay que entenderlo en su conjunto y no está limitado a las 53.000 hectáreas que tiene de extensión, hay que verlo en un entorno integrado por las depresiones de Guadix ? Baza. El interior y el exterior del parque es muy valioso en muchos aspectos, desconocidos para gran parte de sus habitantes.¿En ese orden de cosas, entra la llamada de atención que acaban de realizar sobre la Rambla del Espartal?La Rambla del Espartal, es una zona esteparia, en las inmediaciones del Parque Natural, una zona semi seca y agreste que tiene un alto valor, con una vegetación y una flora muy especial y sobre todo posee una relevante riqueza en especies de invertebrados. La rambla o Barranco del Espartal, presenta una excepcional riqueza y singularidad de especies correspondientes a diferentes órdenes. De hecho, este paraje se sitúa entre las tres zonas con mayor número de especies amenazadas de Andalucía con un total de 10. Tenemos que aprender a valorar lo la riqueza de que disponemos y preservarla, si una persona viaja expresamente desde Italia a Baza para coger furtivamente, una mariposa es porque tiene un gran valor. Y esto ha llegado a ocurrir con la Mariposa Baza que tiene un gran interés científico. ¿Pero el parque natural no acaba de arrancar como motor de desarrollo?Es verdad, El parque no acaba de arrancar porque no existen las implicaciones necesarias, por parte de las administraciones, incluidos los ayuntamientos del entorno, que no se terminan de creer las posibilidades de empleo que hay en el parque, como puede ser el aprovechamiento sostenible de las plantas aromáticas. O del endrino, por solo poner dos ejemplos. Poca gente conoce que en la Sierra de Baza hay un endrino que es muy diferente al de otras zonas de España.