JOSÉ UTRERA
Domingo, 7 de julio 2013, 07:01
La Rambla del Espartal es una rambla yesífera de la Depresión de Guadix-Baza, que se localiza en un paraje de la Hoya de Baza, entre la A-92N dirección Murcia a Baza y el río de Baza. Toda la zona es un lugar en el que destaca el hábitat de matorral árido arbustivo y subarbustivo sobre yesos, el que presenta una alta biodiversidad y endemicidad tanto en especies vegetales como animales, particularmente artrópodos, amplio grupo que incluye a animales como insectos, arácnidos, crustáceos o miriópodos, entre otros invertebrados. Una vez más ha sido la Asociación Proyecto Sierra de Baza quien ha dado la voz de alarma y denuncia que una parte del terreno ha ido labrado hasta en dos ocasiones para eliminar todo vestigio de la vegetación natural que aquí existía, unos interesantes pastizales anuales primaverales, una comunidad que estaba presente en la zona roturada y que está protegida legalmente por la directiva europea de hábitats y la legislación nacional.El daño ha sido denunciado por la Policía Local de Baza, pero se teme que como ya ocurriera con la laguna del Baico, la denuncia caiga en saco roto y solo sirva para acelerar los trabajos que hagan desaparecer parte de vegetación esteparia de la parte baja de la Rambla del Espartal. Hace años en entonces director conservador del Parque Natural de la Sierra de Baza, Manuel Chirosa, ya publicó un trabajo sobre la presencia de determinadas especies de invertebrados en la Rambla del Espartal, especies únicas que solo se podían encontrar en esta pequeña zona de la Hoya de Baza. Ahora ha sido el presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, José Ángel Rodríguez quien ha publicado un artículo en el que llama la atención sobre la amenaza que supone la Rambla del Espartal, la acción del hombre y sus maquinas. Los daños ocasionados en el paraje afectan de un modo particular a la importante la flora y especialmente a la fauna endémica que aquí se localizaba y que aparecía asociada a la vegetación. Con la actuación realizada, han desaparecido de forma total, o casi total, especies de invertebrados en peligro de extinción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.