Después de la reforma de las administraciones locales el objetivo serán los funcionarios públicos

José Vico Arias   Presidente Comité de Empresa del Ayuntamiento de Baza. Todos los lunes a las 11 de la mañana los trabajadores   de los servicios sociales municipales, se concentran durante cinco minutos a la puerta del centro de trabajo. Desde hace semanas los empleados con el apoyo del comité de empresa del personal laboral del Ayuntamiento vienen protestando contra el anteproyecto denominado Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración local. Jose Vico Arias, presidente del Comité de Empresa del Ayuntamiento de Baza desde el 2006 explica el porqué de estas concentraciones. ¿Porque las movilizaciones ante una reforma que todos creen necesaria?-Simplemente porque la reforma que se pretende hacer va en el sentido contrario al que se tiene que hacer. El anteproyecto de ley es muy ambiguo y deja la puerta abierta a la intervención de los Ayuntamientos. Antes a los menores de 5.000 habitantes, pero tras las modificaciones realizadas el pasado 21 de mayo, todos los ayuntamientos se pueden intervenir, dándole una patada al municipalismo. Es cierto que se necesita una reforma, pero una reforma que dote económicamente a los Ayuntamientos del suficiente dinero para prestar sus servicios y que el dinero les de forma ágil, seguramente así los ayuntamientos no tendrían los problemas económicos que tienen. ¿Porque la reforma va en sentido contrario según usted?-Durante los últimos, con buen criterio se han estado tomando medidas para acercar la administración al ciudadano. Antes siempre había que ir a las capitales de provincia para cualquier gestión. Con la reforma que pretende el gobierno es volver al pasado 30 años atrás. El anteproyecto de Ley es muy ambiguo y establece una serie cuestiones que denomina competencias propias e impropias. En el caso de Baza, salud, educación y servicios Sociales las declara como competencias impropias, aunque en realidad, no se sabe cuáles van a ser las competencias de los ayuntamientos como el nuestro,  porque también se habla que no existan duplicidades.  Algo que hace pensar que si hay administraciones superiores que ya prestan un servicio  por ejemplo,  un servicio el de  recaudación de la Diputación Provincial, para que lo van a tener los Ayuntamientos, lo retorcido del anteproyecto deja la puerta abierta a todo tipo de situaciones, como el que las diputaciones asuman muchas competencias que ahora están en manos de los ayuntamientos. En la mayoría de los casos se van a establecer cuáles son los costes de cada servicio y eso es otro error, porque no es lo mismo una gran ciudad que una mediana, o que un pueblo pequeño, que además tenga varios anejos dispersados. Pero la  atención mediática de esta ley  está centrada en regular los sueldos de los alcaldes y concejales ¿no es así?-Claro se nos ha vendido,  que la reforma viene a regular los sueldos de los alcaldes, el número de concejales liberados o el número de personal liberado. Eso es verdad, es lo único que hay claro el anteproyecto. Curiosamente en Baza, se podrían liberar hasta 9 concejales, se podrían nombrar siete cargos de libre designación. El foco mediático esta puesto en los sueldos de los alcaldes y concejales, pero la letra pequeña del anteproyecto va mucho más allá y pretende terminar y privatizar unos servicios cercanos al ciudadano. El sueldo de los alcaldes hay que regularlo, pero la futura ley va a afectar mucho más los administrados que a los alcaldes y concejales. Lo llamativo son los sueldos, pero lo peor es la perdida de competencias y servicios de inmediatez al ciudadano. ¿Que vendrá después?-Tras la reforma del estatuto básico del empleado público, el decretazo que termino prácticamente con el  estatuto de los trabajadores, la reforma de la sanidad, de la educación y ahora de las administraciones locales, lo siguiente será ir contra los funcionarios, como sucede en Grecia. Se va a cambiar empleo público por empleo privado en precario. Es lo siguiente que va a venir. Los funcionarios son el próximo objetivo a reducir.

JOSÉ UTRERA

Domingo, 30 de junio 2013, 05:49

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad