Borrar

Empresas de la comarca de Baza exportan con éxito a mercados internacionales

La Junta de Andalucía asesora a 92 empresas de Granada sobre sus oportunidades de internacionalización Una treintena de empresas granadinas se dieron cita ayer en el auditorio del Museo Municipal de Baza, convocadas por el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la ciudad, para participar en la tercera y última de las jornadas de pre-internacionalización que se han celebrado en la provincia con objeto de apoyar al mayor número de empresarios granadinos interesados en exportar sus productos y servicios. Las jornadas las organiza la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior y de la fundación Andalucía Emprende.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 12 de junio 2013, 08:17

Tras este encuentro han sido 92 las empresas asesoradas en la provincia tras las sesiones que tuvieron lugar en Granada y Loja. Estas jornadas forman parte del ciclo formativo que a lo largo de cuatro meses recorre toda Andalucía para ofrecer asesoramiento personal y especializado a emprendedores en estrategias para iniciar un proceso de internacionalización. La sesión se inició ayer con el asesoramiento personalizado de Extenda en internacionalización a seis empresas de la comarca de Baza, seleccionadas por Andalucía Emprende: Olibaza, dedicada fabricación y comercialización de aceite de oliva; Alema (Baza), elaboración de joyería artesanal de estilo y marca propios; Aceites la Loma 1984 (Cuevas del Campo), envasado y comercialización de aceite de oliva; Cymalog (Cuevas del Campo), instrumentos médicos y ortopédicos; Hijos de Francisco Piernas (Baza), fabricación de productos cárnicos, pizzas, roscas y otros precocinados; y Hoja del Olivo (Baza), fabricación de productos cosméticos con aceite de oliva. En la segunda parte de la jornada se analizó el éxito en el exterior de la firma 'Aceites la Loma 1984, y se desarrolló un seminario formativo sobre los apoyos que Extenda presta a las empresas en su proceso hacia la internacionalización. Asimismo, técnicos de Andalucía Emprende dieron a conocer el Programa Internacional para Emprendedores de la Junta de Andalucía, una iniciativa que fomenta la competitividad, el desarrollo empresarial, la transferencia de know-how, la innovación, la cooperación y las estrategias de internacionalización de emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la región. Granada exportó en 2012 a 146 países, siendo Francia el principal destino con un 14,9% del total (128,7 millones de euros), seguido de Alemania (115,8 millones de euros) e Italia (7,4%). Destaca también el crecimiento de las ventas del séptimo mercado, Estados Unidos, con una subida del 33% y 32,4 millones de euros. La Consejería apoyó en 2012 a un total de 212 empresas de Granada, de las que cuatro eran de Baza, que se han interesado, sobre todo, por los mercados de Alemania, EE.UU., Hungría, Polonia y Chile. En el primer trimestre de 2013 Granada ya ha aumentado sus ventas en un 2,7%, con respecto al mismo periodo del año anterior, y ha alcanzado los 217 millones de euros. Además, en el año 2012 las ventas de Granada han aumentado un 3,7% hasta alcanzar los 862,5 millones de euros, cifras que permiten una tasa de cobertura positiva del 158,9%, 71,1 puntos por encima de la española y 78,8 por encima de la andaluza, y una balanza comercial positiva en 319,8 millones de euros. Con respecto a los principales productos exportados por Granada encabezan la lista en 2012 las legumbres y hortalizas sin conservar, que suponen el 24,7% total y han crecido un 8,8%, hasta situarse en los 213 millones de euros. Además, las preparaciones alimenticias diversas pasan del tercer al segundo puesto con 98,8 millones de euros, seguida en tercer lugar por grasas, aceite animal o vegetal con 93,9 millones de euros (de ellos el 94,4% corresponden a aceite de oliva). Crecen las empresas Andalucía Emprende es una fundación de la Junta de Andalucía adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, que presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el territorio. Para ello cuenta con 27 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) en la provincia de Granada, donde técnicos especializados en distintas materias empresariales ofrecen servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico, formación, tutorización y alojamiento empresarial. La Fundación lleva desde 2009 trabajando en toda Andalucía para impulsar la creación de más y mejores empresas generadoras de empleo estable y de calidad. Así, en estos cuatro años, Andalucía Emprende ha contribuido a impulsar la creación de 4.962 empresas y 6.202 empleos en la provincia de Granada, de los que 1.337 empresas y 1.618 empleos se crearon el pasado 2012. Además, el índice de supervivencia de las empresas incubadas por Andalucía Emprende en la región, transcurridos dos años desde su constitución, es de un 78,6%, un 16% más que el de las empresas que nacen sin el apoyo de esta Fundación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Empresas de la comarca de Baza exportan con éxito a mercados internacionales

Empresas de la comarca de Baza exportan con éxito a mercados internacionales