JOSÉ UTRERA
Martes, 28 de mayo 2013, 08:51
?Se trata de la crónica de una muerte anunciada?, ha señalado el alcalde de Baza y secretario de Política Institucional del PSOE de Granada, Pedro Fernández, que ha comparecido en rueda de prensa acompañado por el portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Guadix, Manuel Gómez Vidal, y por el parlamentario andaluz del PSOE, Miguel Castellano. Fernández ha explicado que el recorte de servicios concentrará la gestión y tramitación de asuntos en tres administraciones, las únicas que conservarán la categoría de oficinas de ?primer nivel?: se trata de la de Granada, con un ámbito competencial de 48 municipios; la de Motril, con un total de 42 municipios; y la de Granada-Almanjáyar, que abarcará, incluidas localidades de comarcas distantes como las del Altiplano granadino, Guadix o Los Montes Orientales. A juicio del alcalde de Baza, esta resolución de Hacienda supone un acto de ?recentralización? de los servicios y establece ?ciudadanos de primera y de segunda?. Además, según ha criticado, se encarecerá el coste del servicio público para aquellos vecinos que viven en las zonas más alejadas, al tener que desplazarse a la capital, y habrá una merma de la competitividad empresarial en estas comarcas, por los nuevos obstáculos burocráticos. ?Se trata de un varapalo para las zonas más alejadas de la capital y una degradación en la escala competencial para las administraciones de Loja, Guadix, Baza y Órgiva, que además, no supondrá ningún tipo de ahorro?, ha afirmado. Por su parte, el parlamentario andaluz del PSOE Miguel Castellano ha incidido en que la medida del Ministerio de Hacienda supone ?un paso más? en el alejamiento de los servicios públicos de los ciudadanos, sobre todo, los que viven en municipios del medio rural, que verán complicados así sus trámites y sus gestiones. Ante ello, el representante socialista ha anunciado que el PSOE llevará una proposición no de ley al Parlamento para exigir al Gobierno de España y al Ministerio de Hacienda que paralicen esta reforma y no dejen que las delegaciones se conviertan ?en meras oficinas de información y asesoramiento?. Además, reclamarán que por parte de la AEAT explique los servicios de las administraciones de la Agencia que aparecen mencionadas como oficinas de Información y de asistencia, ya que el propio decreto deja ?un gran vacío en este sentido?. A su juicio, esta medida incidirá incluso en una peor eficacia en los servicios, que conllevará ?una peor recaudación y una peor gestión?. El portavoz del grupo socialista en el Ayuntamiento de Guadix, Manuel Gómez Vidal, ha asegurado que una de las principales fortalezas de Andalucía reside precisamente en el mantenimiento de una red de servicios públicos en igualdad para todos, que se rompe con iniciativas como ésta. Ha incidido en que en las zonas rurales resulta especialmente difícil mantener a la población, por lo que la apuesta por la accesibilidad a los servicios públicos debe ser una apuesta de especial relevancia. En cambio, según ha asegurado, con el desmantelamiento de la cartera actual de servicios de la Agencia Tributaria se pone en crisis el propio modelo territorial de nuestras comarcas, en detrimento de la igualdad, y sin producir ninguna eficiencia económica. ?Se trata de un recorte ideológico, de una apuesta más por la privatización de servicios públicos y su menoscabo y por hacer dos sociedades, una de primera y otra de segunda?, ha concluido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.