

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 22 de mayo 2013, 02:58
Se trata de una labor agrícola que se viene realizando en el norte de la provincia granadina desde tiempos ancestrales y que perdura en la actualidad aunque el esparto es cada vez menos demandado. Su uso ahora se canaliza en la elaboración de estopa y en la fabricación de placas de escayola, entre otros cometidos. Los responsables políticos de los municipios donde más atochas hay, piden que se desista de llevar adelante la medida que ya ha sido notificada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a los Ayuntamientos de Cúllar, Benamaurel y Castilléjar. De momento se ha conseguido una moratoria, aunque el asunto va a ser tratado de nuevo en la comisión provincial del PFEA, donde se intentará aclarar la situación a sus miembros y hacerles ver la importancia de apoyar esta actividad. La recolección de esparto genera más de 3.000 jornales, de ellos 1.400 solo en Cúllar, que son básicos para el mantenimiento de las rentas de decenas de jornaleros que este año no tienen tajos donde trabajar tras la pésima campaña en la recogida de aceituna. El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cúllar, Anselmo Martinez, desmiente que los alcaldes tengan un acuerdo para enterrar la recogida de esparto, como sostiene el coordinador comarcal de IU, con el que coincide en la necesidad de que el PFEA continúe subvencionado una labor agrícola muy necesaria y que tiene una importante vertiente ecológica, porque además de mantener la atocha evita que el esparto sea un combustible que pueda facilitar la extensión del fuego en los montes. Anselmo Martínez pide al diputado y concejal del Ayuntamiento de Cúllar José Torrente que se pronuncie sobre este asunto, y crítica que nadie del Partido Popular participara de la protesta realizada en Cúllar. Lamenta además que tampoco nadie del PP hayadefendido las ayudas públicas al esparto ahora que el Ministerio que dirige su partido pretende liquidarlas. "Y eso cuando estamos viendo cómo se destinan cantidades millonarias para subvencionar actividades industriales o económicas que, con los mismos argumentos que se quieren utilizar para retirar las ayudas al esparto, generan economía allí donde están implantadas, como pueden ser las fábricas de automóviles, astilleros, agricultura ? o la última noticia por la que se dice que se va a salvar de la quiebra a la empresa gallega Pescanova con la inyección de cantidades millonarias".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.