JOSÉ UTRERA
Lunes, 20 de mayo 2013, 06:01
?Sector que no somos capaces de aprovechar porque por la falta de capacidad organizativa e iniciativa empresarial, perdemos el valor añadido. Además, no valoramos lo nuestro, lo que tenemos?, señaló Casero, que se pregunta ¿cuántos de nosotros consumimos productos locales, de nuestro entorno? Productos que generan riqueza y fijan la población al territorio y algunos son de excelente calidad como el aceite de oliva virgen. Casero destacó que en algunos pueblos andaluces sí se han realizado transformaciones y se está incrementado bastante la producción ecológica, con 973.000 hectáreas en Andalucía frente al 1.845.000 hectáreas de toda España, lo que supone un 50% de la producción nacional. En todo el mundo hay 37 millones de hectáreas dedicadas al sector ecológico, de las que Austria tiene 12 millones y Argentina 2,3. El resto está repartido entre EE UU, China, Italia, Alemania y Francia.Francisco Casero advirtió de que lo más difícil en agricultura ecológica es el cambio de mentalidad para hacer las cosas de otra manera, porque a veces se utilizan productos químicos que ?matan lo malo pero también matan lo bueno? y así se rompe el equilibrio en el ecosistema. Otro problema que se puso en evidencia fue el bajo concepto que se tiene del trabajo del campo, del que un alto porcentaje de labradores tiene más de 55 años y que solamente el 4,5% son personas de menos de 35. Ante esta situación, tenemos la obligación de hacer ver a los jóvenes que la profesión de agricultor es una profesión tan digna, como cualquier otra, y que es fundamental para el desarrollo de la vida. No podemos olvidar que los tres grandes retos de la humanidad son evitar la crisis energética, la falta de agua y lograr alimentos para todos los habitantes de este Planeta.La Asociación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica lleva más de 21 años de funcionamiento dedicada al desarrollo del sector ecológico, y dentro de ello a la producción, a la industria agroalimentaria y a la comercialización. También apuesta firmemente por la formación, la investigación y el fomento del consumo de productos ecológicos, un modelo de agricultura que se basa en no utilizar productos químicos de síntesis, cuidar del bienestar de los animales y garantizar que el producto que llega a los consumidores sea de alta calidad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.