JOSÉ UTRERA
Miércoles, 15 de mayo 2013, 12:00
Hasta ahora el Ayuntamiento de Cúllar venía invirtiendo anualmente una cantidad aproximada de 36.000 euros en la recogida de esparto con cargo al Plan de Fomento del Empleo Agrario, cantidad que se aumentaba hasta casi los 60.000 euros con la venta del producto, generándose por tanto otros 24.000 euros en jornales con la venta. El total de jornales agrarios que se pueden perder con esta decisión del Gobierno central estaría entorno a los 1.400, y afectaría considerablemente a la economía de los jornaleros y cullarenses. Pero es que, además, esta actividad no solo genera una economía muy importante en Cúllar, sino que, dado su extracción tradicional porque se recoleta a mano, ayuda a la limpieza de los montes y evita incendios forestales y mejorando el medio ambiente.Los alcaldes de Cúllar y de Benamaurel, los socialistas Pedro Garijo y Juan Francisco Torregrosa, respectivamente, tienen previsto reunirse con los representantes del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la provincia de Granada para intentar revertir la situación y conseguir que se siga invirtiendo en la recogida del esparto que en variadas poblaciones del norte de la provincia, es la única manera de conseguir jornales para muchos trabajadores.La Asamblea Local de Izquierda Unida de Cúllar también ha mostrado su total oposición que quiere adoptar el Ministerio que también afecta a cultivos como el almendro y similares, según una decisión de la comisión provincial de seguimiento.El concejal Alonso Segura (IU) considera que la decisión ha sido tomada desde la más completa ignorancia de la realidad sobre lo que supone la recogida del esparto y los beneficios que genera en el ámbito rural. Alonso Segura señala que a la baja actividad en la agricultura por la crisis, las malas cosechas de aceituna, la cada vez más alta mecanización de las labores agrícolas, hacen imposible que los trabajadores del campo puedan reunir las jornadas que les permita acceder al subsidio agrario. La recogida del esparto tiene una gran rentabilidad social, ambiental, cultural y económica, aunque su uso ha disminuido considerablemente con la crisis en la construcción.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.