JOSÉ UTRERA
Martes, 14 de mayo 2013, 12:00
Los empleados han llamado la atención sobre la ambigüedad de una reforma que "fomenta la concentración de los servicios fuera de los ayuntamientos, da más poder a las diputaciones, abre la puerta a la privatización de servicios básicos y vincula la prestación de otros a la existencia de partidas presupuestarias". Los trabajadores han destacado que, de salir adelante la reforma, será Madrid el que ponga precio a lo que cuestan determinadas asistencias, "con independencia del coste real que tengan para el municipio, y eso tendrá unas consecuencias drásticas sobre los ciudadanos".La primera de las movilizaciones se realizó este lunes, tras aprobar en asamblea las medidas que se desarrollarán. Los trabajadores municipales se concentraron a las puertas del Ayuntamiento de Baza durante cinco minutos para desplegar una pancarta y hacer público su desacuerdo con el anteproyecto que pretende cambiar el funcionamiento de los ayuntamientos y con los recortes que el Gobierno central aplica en los servicios sociales. Los trabajadores se han sumado a la denominada 'Marea Naranja', que denuncia los recortes en Servicios Sociales, y anuncia que todos los lunes se van a concentrar en distintos lugares de trabajo durante cinco minutos.Además, ya han redactado un texto reivindicativo en contra de la reforma y han pedido a los grupos municipales de Baza (PSOE, IU, PA y PP) que lo hagan suyo y conviertan en una moción institucional que hagan llegar al Gobierno del Estado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.