El Ayuntamiento de Baza vuelve a crear una bolsa social para emplear a personas en grave situación económica y familiar
El Ayuntamiento de Baza destina 230.000 euros para la segunda bolsa social de empleo que se ha abierto hoy y con la que se quiere contratar a personas desempleadas, que se encuentran en una situación de emergencia social, en riesgo de caer en la exclusión, parados de larga duración sin prestación económica y con una situación familiar difícil a consecuencia de la carestía económica. Los interesados tienen de plazo hasta el 26 de abril para presentar la documentación exigida para formar parte de la bolsa de trabajo.
JOSÉ UTRERA
Jueves, 11 de abril 2013, 12:00
?Intentamos dar una cobertura inmediata que alivie las situaciones más graves que sufren algunas familias y que complete y dignifique esa otra atención que se presta desde Servicios Sociales de forma continua, es decir, las ayudas a emergencias. La ciudad se beneficia del trabajo que realizarán los empleados, el trabajador obtiene un salario, con su derecho a prestación, e incluso tiene la oportunidad de iniciarse profesionalmente? ha explicado el alcalde de Baza, Pedro Fernández, para quién ?en estos momentos todos nuestros esfuerzos, día y noche, están orientados a avanzar en la ejecución de obra pública con la que generar empleo, a promover iniciativas que hagan de nuestra ciudad un lugar más atractivo para el asentamiento empresarial e industrial y a buscar inversores capaces de crear riqueza y empleo?. En este sentido, ha detallado que ya existen iniciativas ligadas con el sector de la alimentación y la agricultura que están en desarrollo. Podrán inscribirse en la bolsa las personas mayores de 16 años, desempleadas, residentes en Baza y que no estén incapacitadas para trabajar, entre otros requisitos. Para la selección de los trabajadores se seguirá un criterio de baremación que incide en criterios exclusivamente sociales y económicos, ya que no se trata de una bolsa de empleo al uso, no se tendrán en cuenta criterios profesionales o de cualificación laboral. Algunos de los supuestos que se valorarán serán los ingresos de la unidad familiar, las cargas familiares, la antigüedad en situación de desempleo, la discapacidad, las familias monoparentales, el número de personas dependientes a cargo, ser víctima de violencia de género y la antigüedad de empadronamiento. La bolsa tendrá una duración de tres años y para su supervisión se ha creado una comisión de seguimiento que estará compuesta por todos los grupos con representación municipal y técnicos de la Junta de Personal y Comité de Empresa del Ayuntamiento de Baza. En esta segunda edición de la bolsa social, el Ayuntamiento quiere contratar en el periodo de un año a unas de 300 personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.