Borrar

Benamaurel presenta en Andalucía la candidatura de las Fiestas de Moros y cristianos para que sean declaradas patrimonio inmaterial

Con un lleno total del Auditorio Enrique Pareja de la ciudad de Baza, Benamaurel como sede del Sur Peninsular organizó el acto de Presentación en Andalucía de la Candidatura para la Declaración de las Fiestas de moros y cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía bajo la coordinación de Carolina Espín, Concejala de Cultura de dicha localidad y el escritor, miembro del Comité Ejecutivo para dicha candidatura, Miguel Ángel Martínez Pozo.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 10 de abril 2013, 09:29

El acto fue presentado por el periodista , Rafael Troyano Valdivieso quien destacó la importancia de tal evento como muestra de la importancia de dicha fiesta en Andalucía, especialmente en lo que fue el Antiguo Reino de Granada, dio paso a los diferentes interventores comenzando por el apoyo de dicha candidatura, a través de vídeo conferencia, del Presidente e Imam de la Comunidad Islámica de El Salvador, en Hispanoamérica, Armando Bukele Kattán resaltando la importancia de esta fiesta internacional como un acercamiento, confraternización, hermanamiento entre estas dos culturas y/o religiones que convivieron durante siglos y conviven en la actualidad dentro de un mundo globalizador donde es importante conservar las señas de identidad de una población o territorio. También intervinieron, Álvaro Rodríguez, Vice-Presidente de la Unión Nacional de Entidades Festeras quien destacó la función de dicha asociación como asesora de las diferentes localidades festeras  y su trabajo de  conservación de la fiesta en sí, así como  José Osuna Expósito, Presidente del Club Unesco para el Patrimonio Intangible de Civilizaciones Antiguas quien señaló la importancia de esta declaración y el proceso que conlleva de documentación, trabajo y esfuerzo. Ambos destacaron la importancia de cada fiesta en sí donde las peculiaridades, singularidades de cada unas de ellas las hacían grandes no  importando el número de habitantes ni el número de festeros sino el aspecto histórico, cultural y antropológico de estas.En el acto  Juan Francisco Sanjuán, hizo  entrega de la marcha mora ?Avenmoriel. Huella del Milenio del Reino de Granada? al pueblo de Benamaurel quien explicó el origen de esta y un breve análisis musicológico. Francisco José Martínez, Presidente de la Agrupación Musical Benzalema, agradeció su aportación a la cultura musical de Benamaurel y le invitó a dirigirla por primera vez en el Certamen de Bandas de Música del presente año que tendrá lugar durante el ?Agosto Cultural?. Para finalizar, intervino  el alcalde de Benamaurel Juan Francisco Torregrosa quien subrayó la necesidad de aunar fuerzas todas las poblaciones andaluzas, la importancia de esta fiesta en la Comarca de Baza y sus más sinceros agradecimientos a la UNDEF y Club UNESCO por contar con un benamaurelense como miembro del Comité Ejecutivo y con el pueblo de Benamaurel como Sede del Sur Peninsular ofreciéndoles sus instalaciones y medios disponibles para actos, eventos  y reuniones que tengan que realizarse para la consecución de dicha declaración . Clausuró el acto Ana Gámez Tapias, Delegada Territorial  de Educación y Cultura en Granada de la Junta de Andalucía quien señaló el carácter histórico, cultural, antropológico de la fiesta como un rico patrimonio y legado de muchas localidades granadinas y andaluzas, siendo la principal Huella del Milenio del Reino de Granada. Al acto también asistieron los alcaldes de Zújar, Juan Jose Pérez y de Cúllar Pedro Garijo, así como la concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Baza, Yolanda Fernández. Una vez una vez finalizado el acto de presentación,  la escuela de teatro ?Los Papeles? escenifico el autosacramental  ?Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. de la Cabeza?, conocido popularmente como ?Los Papeles? que fue dirige por el actor y director Carlos Martí, que desde hace unos pocos años, es el director de la Escuela de Teatro ?Los Papeles? que están dando un giro más teatral e interpretativo a cada personaje y al conjunto de la representación, que antes de hacía casi de ?carrerilla?. Los actores que participaron en la representación fueron Ángel Ros, Fernando Sánchez, Pablo Álvarez, Jonathan Villarejo, Juan Carlos Carrillo y Ana Hernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Benamaurel presenta en Andalucía la candidatura de las Fiestas de Moros y cristianos para que sean declaradas patrimonio inmaterial

Benamaurel presenta en Andalucía la candidatura de las Fiestas de Moros y cristianos para que sean declaradas patrimonio inmaterial