El PSOE dice que Torrente mintió al presentar las cuentas del Ayuntamiento y solo rebajo la deuda en 50.000 euros quitando las pagas extras a los trabajadores

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Cúllar publica las cuentas municipales a fecha de marzo del 2013 que son muy diferentes a las que dijo el anterior alcalde, Jose Torrente durante el pleno de la moción de censura. " Los datos económicos demuestran la gran mentira repetida una y otra vez por el anterior alcalde de Cúllar en estas últimas semanas, bien por desconocer la realidad económica municipal, lo cual ya es muy grave, o bien por manipular y mentir a sabiendas sobre la misma, lo que según el PSOE es una  aberración democrática."  Denuncia el PSOE.  ?Lo único que ha disminuido durante los 14 meses de gobierno del PP ha sido el déficit público municipal y lo hace en 50.000 euros motivado fundamentalmente por la sustracción de la paga extraordinaria del personal municipal.? aseguran.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 4 de abril 2013, 05:24

Según los servicios de intervención municipales la deuda que mantiene el Ayuntamiento de Cúllar a día de hoy asciende a un importe aproximado de 1.875.000 euros y el déficit público municipal se sitúa en torno a los 648.000 euros, siendo ambos prácticamente iguales a los que tenía en junio del año 2.011 cuando El PP y Torrente llegaron a la alcaldía.  Estos datos han sido obtenidos de la contabilidad oficial municipal y el nuevo equipo de gobierno invita a quien quiera consultarlos en las oficinas municipales.La deuda con organismos públicos y proveedores asciende a día de hoy a 417.234 euros, sin contar las facturas pendientes de recibir de parte de las obras del PER que se están ejecutando. Únicamente a la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza se le adeudan 232.170 euros y a un empresario más de 85.000 euros desde el año 2.011 por obras ejecutadas. A eso hay que sumarle los aproximadamente 750.000 euros que se adeudan al Ministerio de Hacienda por el Pago a Proveedores del año 2.012 y que se están descontando a razón de un 50% de la Participación en los Impuestos del Estado así como los aproximadamente 700.000 euros que se deben a bancos y 7.000 euros que se deben de intereses por un aval y los retrasos en el pago del canon hídrico a la Junta de Andalucía.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad