Borrar

Las cofradías del Nazareno, la Esperanza y el Cristo de los Méndez emocionan en el Jueves Santo de Baza

  El Jueves Santo bastetano se lleno de emoción con las salidas procesionales de las cofradías del Nazareno, la Esperanza y el Cristo de los Méndez. Como es habitual año tras año, cada una de las cofradías congrega en sus respectivas salidas a cientos de personas. En la Plaza de las Cava Alta, donde tiene su casa de hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno, estaba repleta de gente para ver salir un brillante cortejo muy ordenado y llamo mucho la atención. Cuando apenas había salido de la plaza, Roberto González, ya le conto la primera saeta al Nazareno. Instantes después el capataz del paso, Jesús Pedrosa requirió la presencia de todos los capataces de Baza para dedicarles una levanta. Fue justo antes de iniciar su recorrido por la Plaza de las Eras abajo.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 29 de marzo 2013, 12:00

En torno a la plaza de San Juan, donde tiene su salida el Cristo del Amor y la Esperanza, ocurre lo mismo que ante la salida del Nazareno, cientos de personas, acuden cada Jueves Santo a presencia emocionados la salida del Cristo y la Esperanza, si alguien se encargara de pasar lista a los presentes, se podría comprobar que son las mismas caras, todos los años, algunas de ellas, no residen en Baza habitualmente pero todos los Jueves Santo, ocupan su lugar para presenciar la salida, casi siempre en el mismo lugar que el año anterior. Lo de la Real e ilustre Cofradía de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza, tiene mucho merito. La cofradía está viviendo en autentico cisma, pero supo sobreponerse y procesionar con gran dignidad. Con candelaria prestada, gracias a la solidaridad de otras cofradías, en este caso de Guadix, pero realizando una muy digna estación de penitencia, como no podía ser de otra manera.  A la salida del Cristo del Amor, Fran Espín, dedico la primera levantad a los miembros de las cofradía que faltan. Y cuando salió la Esperanza José Ramón Ibarra, capataz junto a Ramón Samaniego del paso, se acordó de Teresa Carrascosa, una vecina que vivía justo al lado de la Casa de Hermandad y que falleció esta misma semana a los 93 años de edad. Cerrando los desfiles procesionales del Jueves Santo, la Cofradía del Cristo de los Mendez comenzó su estación de penitencia a las 11 de la noche desde la Iglesia Mayor cuando acababa de pasar por tribuna la Esperanza. Ayer la tribuna oficial estuvo  presidida por el obispo de la diócesis, Ginés García Beltrán. Después de muchas varias décadas, la procesión del Cristo de los Mendez cambio ayer de recorrido y no bajo hacia la calle del Agua, Ancha, y subir por calle Monjas. El nuevo recorrido transcurrió por el entorno del Parque Miguel de Cervantes, la popular Alameda.  El Cristo de los Mendez, realizo el habitual saludo a la Virgen de la Esperanza y salió en total oscuridad, bajo la luz de las antorcha, para dirigirse hacia la Carrera de Palacio, atravesar la Alameda y bajar por los Caños Dorados y Alamillos hacia el callejón de Méndez, donde la leyenda dice que apareció el Cristo de los Méndez. La talla que se procesiona es obra del imaginero granadino Antonio Martinez Olalla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las cofradías del Nazareno, la Esperanza y el Cristo de los Méndez emocionan en el Jueves Santo de Baza

Las cofradías del Nazareno, la Esperanza y el Cristo de los Méndez emocionan en el Jueves Santo de Baza