El Ayuntamiento se opone a la nueva tasa de Diputación por el tratamiento de residuos y no firmara el convenio
La ciudad pagará un 25% más por la gestión de la basura. El equipo de gobierno llevará a pleno un convenio alternativo que espera sea respaldado por todo los partidos políticos y se presentara alegaciones a la nueva ordenanza fiscal provincial ?Nos oponemos frontalmente a la nueva tasa por el tratamiento de los residuos sólidos que aplicará Diputación a todos los vecinos y vecinas de Baza, con una media 25? al año, aunque puede ser mucho más en función del valor catastral de sus viviendas, hasta los 50 ??. Con estas palabras el alcalde de Baza, Pedro Fernández, se ha manifestado en contra de la nueva ordenanza fiscal que la Diputación de Granada aplicará a todos bastetanos y bastetanas a partir del mes de julio y que encarecerá en un 25% el coste del tratamiento de la basura doméstica, al pasar de los 200.000 euros que hasta el momento ha pagado el Ayuntamiento de Baza (del orden de 22 euros por tonelada y que repercutido a los contribuyentes de Baza no llegaba a los 13 euros al año) a los 250.000 euros, en los que se ha estimado que recaudará Diputación con el nuevo impuesto.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 20 de marzo 2013, 12:00
El alcalde ha adelantado que el Ayuntamiento tiene previsto aprobar alegaciones a la ordenanza fiscal de Diputación y plantear, en el pleno de marzo, un convenio alternativo al propuesto por la Diputación. La iniciativa municipal pretende que se excluyan los conceptos ?que resultan más injustos y que parecen responder al objetivo de que los ciudadanos de Baza paguen la deuda que otros ayuntamientos mantienen con la planta de tratamientos de residuos de Alhendín, sobre todo Granada y Motril que concentran 15 millones de deuda, el 60% de todo lo que deben los municipios granadinos al extinto consorcio provincial de tratamiento de residuos, Resur?. ?Si el consorcio acumulaba deudas, lo normal es que quien debe pague y si para ello hay que recurrir judicialmente que así se haga. Lo que es una aberración es que se pretenda que las deudas las paguemos todos, debamos o no?, ha insistido Fernández, quién se ha mostrado confiado en obtener el apoyo de toda la corporación municipal en este asunto (IU, PA y PP). Fernández ha detallado que la propuesta municipal que se enviará a Diputación elimina lo referente a las potestades tributarias y financieras (que sea Diputación la que cobre la nueva tasa a los vecinos, así como el cobro por la vía de apremio) y se incluye que la ostentación de las potestades por parte de la Diputación debe ser en colaboración con el Ayuntamiento, porque de no ser así se está atacando a la autonomía de la administración local, y que se reduzca el plazo de vigencia del convenio, estableciéndolo a sólo tres años máximo, ya que en la ordenanza aprobada por Diputación este plazo es ilimitado, con un mínimo de diez años y con un periodo mínimo de dos años para notificar la revocación del convenio, ?a pesar de que desconocemos cuáles serán las consecuencias reales que tendrá su aplicación?. Para el regidor la nueva tasa impuesta por Diputación resulta ?un ataque frontal a la economía de los ciudadanos, un castigo a las conductas de reciclaje y un intento de intervenir en las competencias municipales?. Fernández ha recordado que la última revisión de los valores catastrales se realizó en Baza en 2008, en plena burbuja inmobiliaria, lo que provocó que los valores resultasen muy elevados, lo que repercutirá directamente en el bolsillo de los vecinos de Baza. ?Resulta tremendamente injusto que un vecino de Baza, con una casa en el barrio de las Cuevas por ejemplo, pague más que un propietario de un piso en Granada?. Ha explicado que se dará un duro golpe a los municipios que más reciclan, que son respetuosos con el medio ambiente y separan la basura, y que por lo tanto disminuían las toneladas que se llevan a Alhendín al no verter al contenedor verde los envases, papeles y vidrios. ?A partir de ahora dará igual que se recicle o no, porque no se paga por la basura urbana que generan los hogares, sino por el valor de la vivienda?.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión