Representantes sindicales se encierran en el Centro de Salud de Baza ante los recortes del SAS
Los representantes Sindicales de las Juntas de Personal de la provincia de Granada (CC.OO, CSI-F, SAE, SATSE, SMA, y UGT) se han encerrado hoy en el Centro de Salud de Baza para manifestar su rechazo a las medidas adoptadas por el Servicio Andaluz de Salud, pues los recortes y ahorro en Sanidad en Andalucía se están haciendo a costa de las trabajadoras y los trabajadores.Según han explicado, las medidas que está aplicando la Administración Sanitaria, están empobreciendo a los trabajadores, además de disminuir la calidad de la asistencia que se presta a la ciudadanía.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 13 de marzo 2013, 12:40
Por medio de un comunicado los representantes de los trabajadores han denunciado que el SAS está incumpliendo la obligación, que se impuso, de acordar con los representantes sindicales la aplicación de la nueva jornada laboral de 37,5 h. semanales que impuso el Gobierno de Madrid. ?No hay nada firmado en la mesa sectorial sobre la aplicación de esta nueva jornada. Y por ello son los directores de cada Centro Sanitario los que impone su criterio a la hora de aplicar el incremento de jornada?. Señalan.Esta arbitrariedad supone un agravio comparativo con el resto del personal de la Junta de Andalucía. Y también con los trabajadores sanitarios de otras comunidades autónomas. La aplicación que hace el SAS supone: Jornadas ininterrumpidas de 12h. en las que se realizan las tareas que equivalen a 2 jornadas completas (14h). Extensión de la jornada ordinaria a los sábados en otro centro de trabajo. Eliminación de contratos eventuales.?Expropiación? de las retribuciones de 10 hs de guardia o continuidad asistencial. Utilización, por las direcciones de los centros, de la ampliación de jornada para cubrir incidencias con lo que se impide la conciliación de la vida familiar y laboral. Y no se hacen contratos de sustitución. No se están cubriendo todas las vacantes por jubilación y se están amortizando dichas vacantes. No se sustituyen IT, vacaciones y otras licencias reglamentarias. Esta circunstancia supone que en el día a día de los centros, en muchas ocasiones, se trabaje con el 50 ó 60% de la plantilla.Tambien denuncia que los contratos eventuales se reducen al 75% de la jornada y del salario, y se firman mes a mes. Este hecho supone inestabilidad, destrucción y precarización del empleo y sobrecarga del resto del personal. ?Además de los ?atracos? de los salarios y la extra, de los últimos gobiernos, la Junta nos ?roba? en las extras de Junio y Diciembre, y nos quita el 10% de todos los complementos?. Otra denuncia es que se penalizan a los trabajadores cuando están enfermos, pues han dejado de abonar el complemento de IT que completaba el salario hasta el 100%.?Estamos pagando una crisis que no hemos originado. Somos uno de los países europeos con menos empleados públicos, nuestra sanidad es la más eficaz y eficiente de Europa. Señala los trabajadores sanitarios. ?terminan diciendo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.