Enorme pregón de Ramón Rodriguez Carpio a la Cofradía de la Soledad

Ramón Rodriguez Carpio durante el pregón ( Carlos Vallle) La Cofradía de la Soledad vivía ayer una intensa y my emotiva jornada con la celebración de su Pregón y la tradicional Cena de Hermandad. Numeroso público se congregaba ayer en la sede canónica, de la popular Cofradía de la Soledad, en la iglesia de la Merced. Todos dispuestos a escuchar el primer pregón de la nueva etapa que emprende esta Cofradía, desde que tomara posesión su nueva Junta de Gobierno, bajo la presidencia de Antonio Vallejo quien acertó de lleno, como siempre que se elige para estos menesteres a gente cercada que conoce la cofradía por dentro, que la siente y vive en cofrade todo el año.

JOSÉ UTRERA

Domingo, 10 de marzo 2013, 05:02

Ramón, no es un ilustre profesor al que presentar con un largo curriculum académico y pregonero de las mejores y más afamadas Cofradías. El pregonero del año 2013 de  la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima de la Soledad y Cristo Resucitado, Ramón Rodriguez Carpio, es ni más ni menos el mejor pregonero, el más idóneo para ejercer como tal y así quedo demostrado. La cofradía de la Soledad ha tenido excelentes pregoneros, seguramente los mejores, por ser muy conocedores de la Cofradía y de la Semana Santa de Baza. El nivel de los pregones de la cuaresma del presente año, está siendo muy alto. Y aun queda alguno. En los días precedentes el Hermano Mayor, Antonio Vallejo ya adelanto que la persona elegida para realizar el pregón era todo un lujo, y no se equivoco.  Un hombre de la propia cofradía, de los que ha vivido a la Soledad, al Cristo de la Misericordia y al Resucitado desde dentro, como cofrade, como costalero y horquillero, como miembro de la Junta de Gobierno, como músico y como saetero, todo un bagaje que le llevó a cautivar a su auditorio, con un pregón cargado de emoción y de sentimientos, de los que llegan hasta los adentros: Ramón Rodríguez Carpio. El pregonero, persona agradecida, tuvo un sentido recuerdo para muchas de sus vivencias y para quienes a lo largo de todo este tiempo han estado con él, a nivel de familia, amigos y cofradía, con un especial recuerdo a sus abuelos, Ramón y Antonia de quien dice haber heredado su pasión por la Semana Santa. Su intervención estuvo acompañada de la música de la Banda de Tambores y Cornetas la Inmaculada de  Caniles y de su propia música, pues entonó una bella saeta a los titulares de esta cofradía y tocó también una marcha con su corneta, formando así un conjunto de acciones que cautivaron a quienes ayer tuvieron el gozo de poder escuchar a este hombre transmitiendo su pasión y sus experiencias.  

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad