Alumnos de 3º de secundaria y de educación de mayores reivindican la igualdad entre hombres y mujeres

Esta tarde se celebrará una representación teatral cuya recaudación se dedicará al Servicio de Atención a las Víctimas Los estudiantes de 3º de secundaria de centros educativos de Baza y alumnos del Centro de Educación Permanente María de Luna han defendido esta mañana la igualdad entre hombres y mujeres como un derecho y como base de una sociedad mejor. Ha sido durante el acto central de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y dentro de la programación organizada por el Ayuntamiento y los centros educativos.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 8 de marzo 2013, 12:25

Ha consistido en la lectura de un manifiesto por parte de los jóvenes y de los alumnos del CEPER María de Luna. También se han elaborado dos murales con sus propósitos y deseos para hacer de Baza una ciudad más justa en materia de género. Han acompañado a los jóvenes un buen número de representantes de instituciones, administraciones y colectivos de la ciudad, entre los que se encontraban las fuerzas de seguridad, docentes, el hospital, las asociaciones de mujeres y la delegada de Cultura y Educación de la Junta en Granada, Ana Gámez, junto al alcalde bastetano, Pedro Fernández. Los escolares han destacado que a pesar de que ha pasado más de un siglo de aquel primer 8 de marzo de 1911 las desigualdades siguen estando presentes en nuestro día a día y, como muestra, han recordado ?que las mujeres representan el 54,1% del alumnado universitario, pero sólo llegan al 16,8% de los catedráticos. El 15,2% de las mujeres tiene unos ingresos menores o iguales al salario mínimo interprofesional, el triple que el porcentaje de hombres en esa situación (5,6%). A medida que aumenta el número de hijos menores de 12 años disminuye la tasa de empleo femenino, pero no ocurre así en el caso de los hombres. Una mujer pensionista cobra de media 597,21 euros, mientras que un hombre percibe de media 971,92 euros. Solo el 11,5% de los consejeros de las empresas que cotizan en el Ibex-35 son mujeres; en el Consejo General del Poder Judicial representamos únicamente el 35%, y en las Reales Academias, no llegamos al diez por ciento?. El manifiesto que han leído los escolares continúa llamando la atención sobre otra realidad española en la que ?el número de mujeres sin empleo es de 2.358.834, y, la manifestación más brutal de la desigualdad da como resultado las 61 mujeres que  murieron asesinadas en 2011 a manos de sus parejas o exparejas, o las 57 víctimas en el año 2012?.Desde el CEPER María de Luna han llamado la atención sobre la importancia de dejar a un lado las obsesiones que presionan a la mujer, como la de perseguir continuamente la perfección, para centrarse en las cosas importantes de la vida, como aprender o perseguir los sueños. Ya por esta tarde, las actividades continuarán con una actuación teatral del grupo Verea, que dedicará toda su recaudación al servicio de atención a las víctimas de violencia de género, en concreto a las ayudas económicas que se prestan en casos de desamparo. Junto al grupo Verea, que actúa gratuitamente, también colabora la imprenta Oxford que ha elaborado gratis las entradas para la obra y la fila 0 y los carteles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad