La reducción de la aportación municipal al nuevo FEDER obliga a modificar los proyectos previstos

Foto: Pedro Fernández señala el lugar donde se va a construir la residencia El Ayuntamiento considera prioritario construir la residencia de mayores y aumenta su presupuesto Bajo el título ?Baza, más ciudad, más empleo? hay un total de diez iniciativas diferentes diseñas por el Ayuntamiento de Baza  y que suman una inversión cercana los 13 millones de euros (12.866.280 ?). Se trata de un programa de actuaciones urbanas subvencionadas en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el conocido Feder que destinará, en el caso de que todas las actuaciones se ejecuten, 10,293 millones de euros. Sin embargo, estas cifras no siempre han sido las mismas y se han ido modificando para adaptarlas, por un lado, a las resoluciones y directrices de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial que gestiona este programa, y, por otro, a la situación económica y social de Baza.

JOSÉ UTRERA

Jueves, 28 de febrero 2013, 12:00

?Baza, más ciudad, empleo? nació con un presupuesto de cercano a los 18,4 millones, pero el Ministerio de Administraciones Públicas redujo esta cantidad a 14,7 millones, de los que financiaría el 70%, es decir 10.293.024 ?. Ello provocó una disminución lineal del 20% en las partidas de todas las actuaciones, de tal suerte que el presupuesto global quedó reducido a 14,7 millones de euros. Después llegó el Real Decreto por el que se eliminaban las primas a las energías renovables, por lo que el Centro de formación en energías renovables, uno de los proyectos estrella, dejó de tener sentido y se eliminó, ya que este sector dejó de ser una salida laboral puesto que la demanda de instaladores de energías alternativas se cortó de raíz y la inversión destinada a esta iniciativa se repartió entre el resto de proyectos. Una nueva modificación llegó a mediados del año pasado, cuando el Ministerio de Administraciones Públicas permitió la reducción de la aportación de los ayuntamientos en un 10%. Es decir, los ayuntamientos podían disminuir su parte y mantener la subvención comprometida, que en el caso de Baza significaba que el Ayuntamiento podría destinar 2,6 millones de euros (el 20% de 12,886 millones) en lugar de los 4,4 millones (el 30% de los 14,7 millones) iniciales. Y hubo que cambiar otra vez los proyectos para volver a adaptarlos a las nuevas partidas, que es lo que se aprobó en el pleno de febrero (votos favorables de PSOE y las abstenciones de PP, IU y PA), así como la ampliación del plazo para su ejecución. A pesar de todas las modificaciones, ?Baza, más ciudad, más empleo? contempla diez proyectos y el Ayuntamiento de Baza sigue siendo el consistorio de toda España que mayor subvención ha recibido. De los 14 que estaban previstos en un primer momento se han quedado fuera cuatro para primar otras iniciativas que se consideran prioritarias por el empleo que generarán durante su construcción y con la puesta en marcha de los nuevos servicios o por la necesidad de regenerar zonas urbanas. Las actuaciones que se han quedado fuera han sido el Centro de formación en energías renovables, la intervención en las calles Miguel Hernández, Rubén Darío, San Francisco y Enrique Enríquez, la construcción de un parque en el entorno del Divino Maestro, y la rehabilitación del teatro Dengra. De las diez actuaciones que se priorizan destaca una Residencia y Unidad de Estancia Diurna para personas mayores, que recibirá un aporte extra de 1,86 millones de euros tras la última modificación, sumando un presupuesto de 4,5 millones de euros. Para iniciar la construcción y adjudicación de la residencia se inició un concurso público, que quedó desierto debido a la elevada inversión que requería. Ahora se trabaja en la modificación del proyecto con una necesaria reducción del número de plazas, para que resulte más atractivo para los inversores y un incremento en la aportación pública. Se está elaborando un nuevo pliego más adecuado a las demandas asistenciales de la población y centrado en las personas mayores que estará finalizado en los próximos meses.El traslado y construcción de la nueva estación de autobuses se mantiene con la misma cantidad, 1,2 millones de euros. La construcción del nuevo polideportivo municipal se ha cuantificado en 2,5 millones unos 400.000 euros más que el proyecto inicial. El desarrollo de estos tres proyectos se ha diseñado en el entorno de la avenidas de Murcia y José Salinas, donde también ya se está construyendo un nuevo supermercado y se ha proyectado un segundo de una cadena nacional. La implantación de un sistema de información para comercios e industria y geoportal turístico (200.000 euros), la construcción del nuevo edificio para la Formación y la Cohesión Social (1,8 millones, lo que supone 744.000 euros más que lo previsto en un principio), el desarrollo de cursos de formación para personas desempleadas se queda con 36.000 euros (24.000 euros menos), la remodelación del Parque de los Prados suma 20.000 euros con lo que su presupuesto es de 100.000 euros, la mejora de infraestructuras viarias en el entorno de las calles Blas Infante, Reyes Católicos, Corredera y avenida del Mediterráneo cuenta con un presupuesto de 1.458.000 euros, 781.000 menos, la construcción del nuevo centro de mayores del Ángel se transforma en una mejora del actual con 100.000 euros frente a los 600.000 iniciales, la rehabilitación de la Casa de la Cultura también se rebaja 210.000 euros, con lo que se invertirán casi 500.000 euros. Resultado de todas estas modificaciones, el Ayuntamiento de Baza consigue no renunciar ni a uno solo de los 10.293.024 euros concedidos inicialmente y reduce su aportación con recursos propios de 4,4 millones a 2,6 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad