JOSÉ UTRERA
Viernes, 28 de diciembre 2012, 09:07
José Antonio Azor, por un lado, y los hermanos Valero Martínez con su Agroganadera Hermanos Valero SCA, por otro, son el ejemplo de que la tierra es rentable, aunque para ello es necesario abonarla con constancia y dedicación y no temerle al trabajo a la intemperie, ni rendirse ante los caprichos del mercado. Tanto uno como otro, reconocen que desempeñan un trabajo sacrificado, casi sin horarios, lleno de imprevistos, sujeto a la meteorología y a otras circunstancias difíciles de controlar, pero con todo mantienen sendos negocios rentables que están pensando en ampliar.?Estos dos empresarios nos muestran que la agricultura tiene futuro en nuestro municipio, que puede ser una salida laboral siguiendo un modelo de explotación adaptada a las exigencias del consumidor y del mercado o encontrando un espacio que no esté cubierto hasta el momento? ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández tras visitar las plantaciones e instalaciones de envasado de ambos agricultores. Directos al mercado Francisco, Juan José y José Ramón Valero Martínez dirigen una empresa agroganadera desde hace 22 años, contemporánea de Cobi y de Curro, las mascotas de las olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla. Sus productos estrella son el pimiento italiano y la judía redonda, que se cultivan muy cerca de las instalaciones donde se prepara el producto para llevarlo a Madrid, donde se vende a todo tipo de supermercados. Con los tres hermanos, que también se dedican a la ganadería, trabajan hasta 20 personas en temporada alta, desde mayo cuando comienza a prepararse el terreno hasta noviembre.?Hay que estar muy atento a los mercados, la competencia es muy fuerte? afirma Francisco Valero mientras recorre la nave donde se clasifican, preparan y almacenan toneladas de pimientos y habichuelas. Reflexiona en voz alta, ?el envoltorio encarece mucho el producto, se habla mucho de los intermediarios pero el embalaje hace que el consumidor final pague mucho más?, mientras pasa la mano por una de las altas pilas que forman las cajas que se van amontonando para, poco después, ser cargadas en el camión que las conducirá a Madrid. Invernaderos en el norte de Granada José Antonio Azor comenzó algo después, hace doce años, y él apostó por la agricultura en invernadero en sus más de tres hectáreas de terreno, si bien no toda la extensión es bajo plástico. Las 15.000 matas de pimiento y tomate liso que en perfecto orden se alinean en los dos grandes invernaderos situados en la puerta de entrada a las Arrodeas, le proporcionan una producción de unos 300.000 kilos. En donde trabajan, en función del mes y de la cosecha, hasta una quincena de personas. Lejos le quedan ya aquellos primeros viajes a Madrid ?con un remolque, llevando tomates?, y desde entonces ha tenido que demostrar ?que eres una persona seria, porque si no, no te haces un hueco para la distribución de tu mercancía?. Después de mucha constancia, estas dos familias de agricultores bastetanos, han aprendido a producir y a vender directamente en el mercado central de Madrid y a cadenas de alimentación. No son grandes multinacionales del sector como ocurre en la costa almeriense y granadina, pero si un ejemplo de superación y adaptación de la agricultura a los tiempos actuales, donde también hay una parcela para los pequeños agricultores, como los Azor y los Valero, ellos están haciendo su trabajo. Otros llevan décadas prometiendo infraestructuras para los ganaderos y agricultores y no han hecho nada. Aunque ahora tienen la excusa perfecta para no invertir el dinero prometido. La crisis y sus recortes. Si invirtieran se crearía riqueza y puestos de trabajo y quizás hasta disminuía el paro en una zona donde nunca hubo fábricas, pero si mucha mano de obra que busca desesperadamente trabajo y jornales. Muy cerca de Baza en Zújar a menos de un kilómetros de las Arrodeas en el llano de Guadix, agricultores y empresarios zujareños también producen cientos de toneladas de tomate cherry, que luego se comercializa desde la costa granadina. Son productores de verano. Ahora es el turno de los productores de la costa. El próximo mes de mayo, volverán a comenzar ellos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.