Borrar
“Ante la crisis  la agricultura es la tabla de salvación de los vecinos de Benamaurel”

“Ante la crisis la agricultura es la tabla de salvación de los vecinos de Benamaurel”

Juan Francisco Torregrosa Martinez ? alcalde de Benamaurel, en el Mirador de las Hafas Nosotros también pensamos que parte del futuro está ligado a la agricultura que hay que modernizar y crear cooperativas comercializadoras de nuestros productos. Si otros vienen a explotar nuestras tierras, nosotros también podemos hacerlo.

JOSÉ UTRERA

Miércoles, 26 de diciembre 2012, 11:35

El alcalde de Benamaurel, Juan Francisco Torregrosa Martinez, casado, sin hijos, nación en Marsella (Francia) tiene 33 años, es licenciado en publicidad y relaciones públicas por la Universidad de Málaga y está en política desde el año 2006. En el año 2008 fue nombrado Secretario General de la Agrupación Socialista de Benamaurel. Y en el año 2011 fue cabeza de lista  para las elecciones municipales. La del PSOE fue la más votada, logrando cinco de los once concejales. El Partido Andalucista logro cuatro, el PP dos y el grupo independiente uno. En el pleno de investidura Juan Francisco Torregrosa, logro diez votos a favor. Y gobierna en minoría. ¿Cual es la realidad actual de Benamaurel?Supongo que la misma que otros municipios de la zona, aumento considerable del paro a todos los niveles, tanto a nivel de personal cualificado como no cualificado. Ante la crisis, es la agricultura. Es lo único que está funcionando, sobre todo en verano. Hay una serie de empresas y varios emprendedores que están dando empleo, con el cultivo de pimientos y algunas otras hortícolas, que se cultivan de forma intensiva y están dado trabajo a muchas personas. Hay una empresa San León que compra la producción bien para vender los pimientos o para utilizarlos en la elaboración de encurtidos. En Benamaurel se cultivan 50 hectáreas de pimiento todos los años. ¿Entonces el futuro vuelve a estar ligado en la agricultura? Yo creo que sí. Hay empresa murcianas y de la costa Almeriense y Granadina, que viene aquí a cultivar, si ellos lo hacen, nosotros también podemos hacerlo y además de cultivar hay que comercializar directamente la producción, incluso creando alguna cooperativa y comercializadora. En otras zonas de la comarca se hace, aquí tenemos dos ejemplos San León e Integra, una empresa social que da trabajo a personas con deficiencias y tiene una línea de elaboración y comercialización de productos que tiene al tomate y el pimiento como materia prima. Y comercializan fritada natural y ahora también pisto. Es un ejemplo de lo que podemos hacer. En la zona hay muchas cooperativas olivareras y algunas de almendra, pero no hay una cooperativa potente del sector hortofrutícola. La cada vez más importante producción de pimientos, tomates y otros productos lo comercializan en Almería, Murcia y en la costa de Granada las grandes empresas envasadoras y comercializadoras que todos conocemos, pero como si fueran ellas quien las producen. ¿Se necesita modernizar regadíos? -Sí, pero, no en la vega tradicional, donde existe una red de acequias tradicionales desde hace muchos siglos que riegan pequeños huertos y parcelas. Esta red  no se debe de transformar y si conservar como patrimonio de tiempos de los Almoarabes.  Ahora bien, hay una zona muy extensa como puede ser Las Maralas,  son tierras poco cultivadas, pero sería necesario ampliar la zona de riego y eso además de difícil es un trámite muy lento. En un futuro la apuesta debe de estar en las tierras más cercanas al Canal de Jabalcón. ¿Y  el turismo tiene futuro, Benamaurel es el municipio con más viviendas cuevas de toda la provincia? -Benamaurel con 1.933 cuevas, es el municipio con mayor número de vivienda cueva de la provincia. Pero hay que diferenciar. La inmensa mayoría de estas viviendas son la residencia habitual de los vecinos de Benamaurel, yo mismo vivo en una vivienda cueva. En los anejos del municipio, prácticamente son todo cuevas funcionales y habitadas, que necesitan algunas infraestructuras.Por otro lado tenemos un potencial basado en el turismo que aproveche este tipo de alojamientos, pero hay un gran problema que afecta a toda la comarca y yo creo que también a todo el norte de la provincia. No hay una gran infraestructura que sirva como ejemplo y sobre todo que sea capaz de tener una capacidad tal que posibilite realizar una oferta a los operadores turísticos, no hay ningún complejo u oferta que tenga los suficientes alojamientos para poder trabajar a nivel medio, ofertando 50 o 60 camas en un mismo lugar. Había ideas y proyectos, pero hoy en día nadie va a invertir dos o tres millones de euros en realizar el complejo que necesitamos. Si hay una excelente oferta dispersa por toda la comarca de alojamientos en casas cuevas muy atractivos, pero no tienen una continuidad a lo largo del año. ¿Como está económicamente el Ayuntamiento? -Mejorable, pero no estamos mal, no es una situación dramática, no peligran las nominas, es cierto que hay un poco de retraso en el pago a proveedores, pero vamos mejorando poco. Afortunadamente ya veníamos realizando un ajuste presupuestario, buscando la eficiencia y el ahorro. Las medidas que hemos tenido que adoptar son bastantes livianas, porque habíamos ajustado más diversas tasas y precios públicos. Por ejemplo había viviendas que ni tenían ni contador de agua. En las majadas hemos ordenado el pago y abastecimiento de agua, instalando contadores en cada majada y ajustado precios como la recogida de basura, que antes era deficitaria. Desde el 2002 no se había subido el precio. Entonces se recogía con un tractor y no había tratamiento, ni nada, se pagaba 36 euros al año. Lo hemos subido hasta 58 euros anuales. El préstamo que solicitamos para el pago a proveedores fue de 700.000 euros y para cumplir las directrices del Plan de Ajuste, solo tenemos que aumentar la recaudación municipal en 7.000 euros más al año. Otra medida que hemos adoptado ha sido subir la contribución urbana (IBI) unas decimas. El presupuesto del Ayuntamiento para el 2013 es de 2.100.000 euros, es un 16% menos que el anterior y está recién aprobado. ¿Qué proyectos más importantes se han realizado últimamente en Benamaurel? Hemos invertido mucho dinero, del que se dice que se entierra y no se ve como ha sido la renovación total de redes de abastecimiento, saneamiento, pavimentación, telecomunicaciones, pluviales y  acerado en toda la calle San León con una inversión de unos 400.000 euros. También hemos destinado 600.000 euros para mejorar la principal plaza del municipio. Un proyecto incluido en la Iniciativa de Turismo Sostenible de la Comarca de Baza que gestiona la Mancomunidad de Municipios con una subvención de la Junta de Andalucía que incluye una serie de miradores como el mirador de la Hafas y otros en el entorno de la plaza. ¿Qué nuevos proyectos se van a terminar o iniciar próximamente? Queremos seguir trabajando en la parte central del municipio con la mejora integral de la calle Alhanda y terminar el centro de interpretación del Trogloditismo, que incluye la recuperación y mejora en el cementerio viejo para hacerlo visitable, porque tiene y puede ser su atractivo para el visitante. El anterior alcalde con buen criterio, puso en marcha que los dos segundos años de cada mandato municipal, se dedique especial atención a la mejora de las infraestructuras en los anejos. Los vecinos de Benamaurel, no suelen protestar, pero los de los anejos, siempre quieren más y creo que con razón, pues hasta que no llego a la alcaldía, el anterior alcalde, Jose Sánchez, no se había hecho nada en los anejos y siguen están deficitarios. Cuevas de Luna, Cuevas de la Blanca, Puerta Real, San Marcos, Puente Arriba, Cuevas del Negro y las Lavaderas, que se conoce como La Mancha. Este anejo estaba abandonado y ahora se he repoblado de ingleses. La intención es que todos estos anejos tenga en un futuro próximo, unos equipamientos  dignos, cuesta mucho más dinero y hay menos población, pero hay que hacerlos porque no puede haber vecinos de primera y vecinos de segunda, según el lugar donde residan. ¿Cuál es el clima político en el municipio y en el Ayuntamiento? La verdad es que es un orgullo poder decir que el ambiente político es muy bueno. Radicalmente contrario al que había antes. La oposición hace su trabajo, nos critica, pero sobre todo realiza propuestas para mejorar el municipio. En los plenos hay debate positivo y respeto entre unos y otros y con total normalidad. Al contrario de lo que se ve en muchos ayuntamientos de la comarca, en Benamaurel el respeto y el trabajo de unos y otros se respeta y se acepta. Fruto de esta ambiente en el que no falta el debate, hemos podido sacar adelante dos presupuestos, porque por encima del interés de cada partido político, esta Benamaurel y sus vecinos. ¿Cómo valora la nueva normativa impuesta por diputación para el plan de obras?  Es un despropósito, y eso lo reconocen también alcaldes del PP. Diputación se cree que la provincia es un reino y los municipios sus vasallos. Nos ha quitado autonomía a los ayuntamientos para hacer nuestras propias obras y además se queda con la baja de cada obra para repartir aleatoriamente entre los suyos. Sabemos que hay una larga cola de empresarios diciendo que ha de lo suyo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal “Ante la crisis la agricultura es la tabla de salvación de los vecinos de Benamaurel”