JOSÉ UTRERA
Miércoles, 19 de diciembre 2012, 06:16
La decisión de la mesa de contratación en base a las ofertas y proyectos presentados no deja opción alguna, y aunque todos los integrantes de la misma, conocían el magnífico trabajo desarrollado por la empresa A.C. Gómez, nada han podido hacer, salvo actuar conforme dice la ley. Lo contrario hubiera sido una ilegalidad y un delito que alguien no quiere ni entender, ni aceptar. Reunión y movilización El pasado viernes las trabajadoras se reunieron con el alcalde de Baza y le exigieron que la actual empresa continuara con la adjudicación. Ayer todas las trabajadoras se concentraron en el Parque de la Constitución y marcharon en manifestación hasta la Plaza Mayor de Baza. La Policía Nacional, intento hacerles ver que no tenían autorización para manifestarse, pero los agentes optaron por dejarlas manifestarse, aunque legalmente no podían. Ya en la Plaza Mayor cantaron un villancico con una peculiar letra a favor de su trabajo y su empresa y gritaban ? Antonio es cojonudo? a la vez que exigían al alcalde que diera la cara, pero Pedro Fernández, no estaba ayer en Baza. Finalmente y de forma pacífica las trabajadoras se disolvieron, aunque anuncian que van a seguir con las protestas. Las trabajadoras que tienen que ser adsorbidas por la nueva empresa adjudicataria, y por lo tanto no van a perder su puesto de trabajo, dicen que nada tienen contra la empresa Ineprodes, pero desconfían de las promesas de mejora que se recogen en la propuesta que les ha hecho ganar el concurso y quedarse con la prestación de la ayuda a domicilio que presta el Ayuntamiento de Baza. También temen que ahora la actual empresa no les pague las mensualidades que lleva de retraso la Junta de Andalucía y que hasta ahora asumía su empresa. Aunque el problema de los retrasos en principio se van a focalizar en los meses que la Junta debe al Ayuntamiento, que previsiblemente nadie va a querer asumir su adelanto. La que llega porque no le corresponde, la que se va porque tendría que seguir manteniendo durante meses una carga financiera y el Ayuntamiento porque tampoco dispone de la liquidez necesaria, Aunque eso sí, recientemente el alcalde negocio y logro que la Junta de Andalucía mantenga en funcionamiento la Ley de Dependencia en Baza. Aunque el problema es asumir el 20% de su coste que el Gobierno del PP que preside Mariano Rajoy ha dejado de aportar. Antes pagana el 50% del dinero y ahora solo el 30%. Por otra parte temen que los recortes les afecte y puedan perder su puesto de trabajo, que ha sido esencial para el mantenimiento de sus familias, pues en muchos casos, su sueldo es el único ingreso que tiene la unidad familiar. La Ley antes que el deseoLa concejal de Bienestar Social, Ana Guirado, que está bastante afectada por la situación, señala que para ellos lo ideal hubiera sido que la empresa de Antonio C. Gómez hubiera continuado, porque saben de sus cualidades como empresario y como persona, pero las memorias técnicas y económica de Ineprodes es mejor y no hay nada que se pueda hacer, pese a que el corazón pida otra cosa. La profesionalidad de los técnicos y su honestidad no se puede discutir y tampoco la de los políticos que participaron en la Mesa de Contratación que fueron del PSOE y el concejal de PA y todos se mostraron de acuerdo ante lo evidente. lo que no quiere decir que no fueran partidarios de que la empresa adjudicataria fuese de Baza, que era el deseo de todos, pero el proyecto y la memoria presentada por la empresa cordobesa, era superior. Despues y una vez conocidos todos los permenores, es cierto que las trabajadoras de la actual empresa, realizan muchas de las tareas recogidas como mejoras por la nueva empresa. Pero todo deberia de haberse recogido en la memoria presentada, tal y como si lo recoge la nueva empresa y por eso ha obtenido más puntuación. Técnicamente existe una manera legal de paralizar la adjudicación, pero eso retrasaría todo el proceso varios meses y las trabajadoras se quedarían sin su puesto de trabajo, cuando dentro de unos días finalice la concesión del servicio. En los cuatro años que A.C Gómez ha prestado el servicio han sido muchas las facilidades prestadas por la empresa a sus trabajadoras y la comprensión del jefe en muchas cuestiones de todo tipo. Lo que sin duda hacen que todas le respeten y no lo quieran perder como jefe. Se da la circunstancia que la mayoría de las mejoras que anuncia la nueva empresa, ya las realizan las trabajadoras, dentro de sus cometidos diarios, pero no han sido recogidas con detalle en la memoria presentada. La empresa ganadora de la adjudicación sí que las recoge con detenimientos en una muy amplia documentación. Lo que ha motivado la diferencia de puntuación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.