“Huéscar es capitalidad de una comarca única que tiene, puede y debe promocionarse como tal “
El alcalde de Huéscar, José María Martinez, tiene 55 años, está casado, tiene dos hijas y tres nietas y su profesión es la de enfermero. Es militante del PSOE desde hace 25 años y ha ocupado distintos cargos orgánicos a nivel provincial y ha desarrollado su actividad como militante de base en la Agrupación Socialista Genil. En 2006 regreso a su Huéscar natal y fue elegido Secretario General de la Agrupación del PSOE y en el 2011 candidato a la alcaldía. Gano las elecciones y logro la alcaldía con mayoría absoluta, por un puñado de votos, pero mayoría absoluta. En el anterior mandato el PSOE gobernó el Ayuntamiento de Huéscar en coalición con el PA.
¿Cómo está el Ayuntamiento de Huéscar en tiempos de crisis?
-Está como casi todos los ayuntamientos, con un problema financiero importante, obligado por el plan de ajuste, lo que a su vez nos obliga a ser muy austeros en el gasto y en la gestión del Ayuntamiento. Para gastar un euro nos lo pensamos mucho y miramos el ahorro. Aunque antes también se hacía, la diferencia es que había dinero y más ingresos y ahora no. Gracias a la gestión de austeridad que estamos realizando, creo que este año vamos a terminar el año prácticamente con déficit cero.
¿Cuál es la mayor preocupación del alcalde de Huéscar?
-El paro, la creación de empleo, comenzando por el propio Ayuntamiento, pero el decreto del Gobierno Central, nos impide poder crear más empleo municipal. Contrariamente a lo que ha ocurrido en la inmensa mayoría de los ayuntamiento, el de Huéscar hasta final de año va a mantener en sus puestos a los ALPES y estamos intentando acomodarlos para que en el presupuesto del año 2013 tengan consignación presupuestaria y puedan seguir trabajando, sin incumplir la ley, pero sí modificando sus condiciones laborales y categoría profesional. Son tres trabajadores que la Junta de Andalucía dejo de subvencionar y tenían que haber sido cesados en su trabajo, pero como teníamos presupuesto y después negociar con ellos, han podido seguir trabajando. Su trabajo es muy importante y vamos a intentar mantenerlos, posiblemente se puedan quedar en alguna interinidad, puesto que hay posibilidad presupuestaria y con contratos, aunque tendrá una categoría profesional diferente. También es intención del Ayuntamiento cubrir la plaza de Policía Local que ha quedado vacante por jubilación, de momento no el de Jefe de la Policía.
¿Cuánto personal de confianza y concejales liberado hay en el Ayuntamiento?
-Solo hay dos personas liberadas, el alcalde y la concejal de Urbanismo, Agricultura, Ganadería y Cultura, cuatro áreas que lleva la misma persona. En cuando a mi sueldo como alcalde, cobro exactamente lo mismo que un compañero enfermero con 35 años de antigüedad, ni un céntimo más. Yo no estoy en política por dinero y si por vocación y de servicio a mi pueblo. Antes de acceder a la alcaldía, era el director del Centro de Salud y cobraba un sueldo más importante que lo que cobro por ser alcalde de Huéscar, concretamente ahora cobro 29.000 euros menos. Yo no entre en política para ganar dinero pues soy personal fijo desde hace 35 años y repito, en el puesto de director del centro de salud, ganaba más dinero. Otras personas no sé si pueden decir lo mismo de su paso por la política.
¿Qué tal llevan el Plan de Ajuste municipal?
-Creo que bien, lo vamos soportando. El plan de ajuste es de 1.600.000 euros y la Junta de Andalucía nos debe 1.000.000 de euros que el Ayuntamiento adelanto dentro del plan de pago a proveedores y estamos pagando un 6% que en el momento que la Junta nos pague se quedaran liquidados. La Consejería de Fomento tiene que pagar 800.000 euros y la de Cultura unos 200.000 euros, en ambos casos, se corresponden a pagos realizados por el Ayuntamiento con cargo a las obras de la rehabilitación del Teatro Oscense. El Ayuntamiento asumió los pagos y cuando reciba las subvenciones pendientes, la economía municipal mejorara notablemente. También hay algunas otras cantidades con cargo a otras subvenciones y programas. Suponemos que en el momento que la Junta tenga ya sus presupuestos aprobados para el 2013 y le den el dinero del plan de liquidez, la situación se puede normalizar.
¿Se atreve a dar una fecha para la inauguración del teatro?
-Atreverme si que me atrevo, pero la prudencia, tras varios anuncios fallidos y el consejo de mis compañeros de corporación, evitan que de una fecha precisa. Cada vez está más cercano el momento. El teatro está terminado, incluso la Junta de Andalucía, siguiendo instrucciones de la Unión Europea está realizando una campaña de promoción sobre la inversión realizada y el dinero invertido. Falta por fiscalizar algunas facturas y pagos y realizar las pruebas de funcionamiento de los últimos equipos e instalaciones relacionadas con el escenario. En el momento que recibamos un pago de unos 104.000 euros las pruebas se pueden realizar. A partir de ese momento se pude realizar la recepción de la obra en su conjunto y proceder a su inauguración. El trámite puede ser cuestión de días o de breves semanas.
¿Antes hablada de paro, cual es la tasa de desempleo en Huéscar?
-Es muy alta y sigue aumentando, la tasa de desempleo está por encima del 30 % porque mucha gente que trabajaba en toda la costa mediterránea, principalmente en el sector hotelero, en puestos de trabajo fijos o temporales los han perdido y están regresando a Huéscar en busca del abrigo familiar y el índice de paro está subiendo, no porque los despidos se produzcan en Huéscar, pero si porque son oscenses que regresan sin trabajo. Un Ayuntamiento poco puede hacer ante esta situación que nos desborda. Seguimos contando con los mismos recursos del PFEA y del régimen especial agrario, para crear jornales, pero son insuficientes para atender la demanda existente. Antes los jornaleros rotaban y podían trabajar por turnos al menos dos e incluso tres veces al año, ahora es prácticamente imposible y solo les toca un turno de trabajo y con mucha suerte tal vez dos.
¿Qué proyectos hay o deben de promoverse para el futuro del municipio?
-Tenemos que ser realistas y mirar lo que tenemos que es mucho. No podemos seguir esperando que alguien venga a instalar una gran fábrica que de miles de puestos de trabajo. Parte de nuestro desarrollo lo tenemos delante nuestra, hay que centrar esfuerzos y crear las condiciones necesarias para el desarrollo económico del sector primario la agricultura y la ganadería, somos unos privilegiados al disponer de una raza autóctona como él es cordero segureño, que además ahora tiene la Identificación Geográfica Protegida, lo que antes de conocía como ?Garantía de Origen?. Pero también podernos sacarle un mayor partido a la agricultura. Estamos colaborando activamente con al cooperativa olivarera que ahora ha creado también una sección almendrera que pretende trabajar con productos hortofrutícolas. En este proyecto estamos colaborando la propia cooperativa, el Ayuntamiento, la Mancomunidad de Municipios, La Diputación y la Junta de Andalucía. Hay proyectos muy interesantes que ya se están realizando en otras zonas de la provincia y que podemos implantar en Huéscar y comarca.La implantación y consolidación de regadíos está prácticamente ultimada, y solo falta un proyecto de transformación en una zona denominada Toma 3 del Canal de San Clemente. El proyecto ha sufrido un retraso importante y le ha sucedido lo mismo que otro que hay en Baza. Han tenido que anular la adjudicación de las obras y comenzar el proceso de nuevo, pero la Junta mantienen si compromiso de subvención.
¿Comienzo a notarse el marchamo de calidad del cordero segureño?
-Sí, claro que se comienza a notar, la consolidación de la comercializadora, ha sido muy importante, han pasado momentos difíciles pero las ayudas recibidas de la Junta de Andalucía de unos 600.000 euros, les ha venido muy bien para lograr una cierta estabilidad. La Identificación Geografía Protegida (IGP) debe de ser una herramienta de futuro, para el sector ganadero de una amplia zona que sobrepasa la comarca de Huéscar. Y sobre todo, para poner en valor un cordero extraordinario, como es el segureño, que se puede cocinar de muchas maneras, hay recetarios que lo demuestran, pero sus cualidades, son tan peculiares, que con solo poner una chuletillas sobre unas brasas, ya esta delicioso, no hace falta más. Es un producto único.
¿El turismo es una actividad cada vez más importante?
-Si es verdad, tenemos un déficit de alojamientos, pero un potencial enorme. Hay que poner seguir apostando y poner en valor el patrimonio histórico y natural. Es cierto que tenemos algunos proyectos a medio terminar, pero aún así, hay una oferta muy atractiva y cada vez se notan más las visitas. La comarca de Huéscar sigue siendo una gran desconocida, pero tenemos la suerte del boca a boca, nuestra mejor promoción la realizan los visitantes que se quedan gratamente sorprendidos.
¿Lo de Altiplano, no acaba de cuajar?
-No, Baza es la comarca de Baza y Huescar es la comarca de Huéscar, digan lo que digan. Cuando llegue el día y dispongamos de la financiación necesaria creo que debemos de volver a apostar por la promoción de la marca Comarca de Huéscar, existe consenso a todos los niveles. En la mancomunidad de municipios todos los grupos políticos quieren apostar por darle identidad propia a la comarca de Huéscar con especial atención a la Sagra. Seguimos pensando que la Sierra de Sagra y todas las de la comarca, deben de ser declaradas Parque Natural. En la vecina Puebla de Don Fadrique piensan lo mismo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.