Ayuntamiento, Cruz Roja y Cáritas establecen un protocolo para atender a familias en situación de emergencia social

  Las entidades han atendido a más de 2.000 personas y repartido unos 30.000 kilos de alimentos durante el presenta año Mejorar la atención que se presta a las personas que atraviesan una grave situación de carestía, utilizar de una forma eficiente los recursos disponibles para el auxilio de las familias y llegar al mayor número posible de personas necesitadas con menos recursos, es lo que han conseguido el Ayuntamiento de Baza, la asamblea comarcal de Cruz Roja y Cáritas al trabajar de forma coordinadamente siguiendo un protocolo conjunto.

JOSÉ UTRERA

Martes, 27 de noviembre 2012, 07:57

?Estamos asistiendo a un empobrecimiento progresivo de las familias. En los dos últimos años se ha disparado la demanda de medicamentos, de alimentación y de ayudas para pagar el alquiler o las facturas de electricidad y ante esta situación las entidades que trabajamos para dar asistencia a las personas tenemos que aunar esfuerzos y así atender al mayor número posible de familias? explica la presidenta del área de Igualdad y Bienestar Social, Ana Guirado. Ante una situación de incremento continuo de familias que no pueden afrontar los gastos para cubrir sus necesidades más básicas, los técnicos de los servicios sociales municipales, Cruz Roja y Cáritas están en continua comunicación y, en función de las necesidades y las características de cada persona, éstas son derivadas a una u otra entidad, aunque en ocasiones no de forma excluyente. Con este procedimiento se evita que una persona o familia se beneficie de la misma ayuda de forma simultánea. En este sentido, el presidente de Cáritas, Manolo Torralbo coincidi con la concejala en que ?el funcionamiento es más operativo si dividimos la atención por colectivos que si los mezclamos. Estamos desbordados, han aumentado las familias que nos piden ayuda que son una veintena por semana y ha disminuido la cantidad que nos llega del Banco de Alimentos, aunque los bastetanos se están volcando en todas las campañas que realizamos?. Servicios Sociales ha atendido en lo que va de año a unas 2.000 personas que se han derivado a los diferentes programas existentes. El programa de Infancia del Ayuntamiento ha atendido a 378 familias, de las cuáles a 241 se les ha provisto de medicamentos, leche infantil, libros de texto, vestuario o alimentación, y otras 116 han recibido una segunda asistencia en Cáritas, en el comedor social Emaús y Cruz Roja. En el caso de las familias extranjeras, 135 han sido las atendidas (50 con medios municipales y otras 85 en Cruz Roja, Cáritas y Emaús). Agustín Meca, presidente comarcal de Cruz Roja, detalla que ?la necesidad de alimentos es ahora mayor que nunca. Dentro de este triángulo de colaboración, atendemos a las personas inmigrantes que nos llegan desde servicios sociales y también a otras de nacionalidad española, de la propia Baza y de pueblos de la comarca, tras comprobar que no han recibido otras ayudas?. Hasta la fecha han atendido a unas 600 personas, a quienes se les ha repartido unos 20.000 kilos de alimentos que proceden del Banco de Alimentos y de las diferentes cuestaciones y campañas que han desarrollado. Pero son insuficiente, la demanda aumenta cada semana y por el contrario el numero de alimentos que nos llegan es cada vez menor. La concejala de Bienestar ha asegurado que ante la gravedad a la que se enfrentan las familias y la reducción de las partidas del Plan Concertado de Servicios Sociales ?no se puede reducir cuando aumentan los necesitados. Estamos priorizando todos gastos municipales para aumentar la partida que se destina a cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos de Baza?. Los representantes de las tres entidades han coincidido en señalar que mantendrán la colaboración para diseñar actuaciones conjuntas que les permitan llegar al mayor número posible de personas. Entre las próximas medidas, están definiendo una campaña con los supermercados locales para recoger más alimentos o la captación de juguetes con motivo de la Navidad. A la misma que advierten que cada vez van a pedir más porque las necesidades son mayores cada día que pasa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad