

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 26 de noviembre 2012, 09:14
El protocolo divide la ciudad en 4 áreas geográficas para mejorar la organización de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento, establece las medidas para garantizar el acceso a los servicios públicos, como lo son los centros sanitarios, los servicios de emergencia y las entradas a la ciudad. ?La prioridad principal es prevenir accidentes a consecuencia de la acumulación de nieve, la formación de placas de hielo y las bajas temperaturas y para ello, disponemos de un plan de actuación que en los dos años anteriores ha demostrado ser muy efectivo. En él están implicados efectivos de Policía Local, bomberos, protección civil, mantenimiento y limpieza, principalmente? ha explicado el presidente del área de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Moreno. Las áreas de intervención se dividen por las tres arterias de comunicación principales del núcleo urbano, en función de las dimensiones de las vías, las características de la flota de vehículos del Servicio Contra Incendios y los servicios y edificios públicos que se encuentran en estas áreas. Así, los vehículos pesados y de mayor tamaño se centrarán en dejar libres de nieve y hielo las arterias principales, que dan acceso al hospital, el centro de salud y los servicios de emergencias y las máquinas más pequeñas se dirigirán al interior de los barrios y siempre priorizando los accesos a los edificios públicos. Por último, en las calles que por sus características no puedan ser recorridas con máquinas, la limpieza será manual y en ella participarán además de los servicios de limpieza y mantenimiento los voluntarios de protección civil que en cada momento estén disponibles y siempre priorizando en los lugares donde se concentran los servicios sanitarios y públicos, y las vías peatonales. Video demostrativo Una de las novedades de este año es la grabación de un video que enseña a cómo colocar de forma rápida las cadenas en las ruedas de los vehículos. El video ha sido editado por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Pedro García, que es experto en automoción, explica cómo debemos montar las cadenas antes de pisar la nieve, elegir una ubicación segura para el estacionamiento del vehículo y estar atentos a la seguridad del conductor, alejándonos de curvas, arcenes o cambios de rasante. Añade, además, que si es necesario utilizaremos los triángulos de señalización y las luces de emergencia.Este video es una parte de las medidas que adoptan los voluntarios como parte activa del dispositivo de coordinación ante nevadas. Como explica la propia coordinadora de la agrupación de voluntarios, Inés Mesas, ?la población es parte activa en este tipo de episodios o en cualquier otra contingencia, por ello su formación y preparación es esencial para que las afronten de una forma segura. La preparación de la población es especialmente importante en la reducción de accidentes de tráfico?.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.