JOSÉ UTRERA
Viernes, 23 de noviembre 2012, 06:47
De la formación, asesoramiento y seguimiento de los beneficiarios de los huertos se encargará la organización agraria Asaja, con quién el Ayuntamiento ha establecido un marco de colaboración que pretende la promoción de la agricultura en Baza y la capacitación laboral de personas desempleadas. La explotación de las parcelas será por un plazo mínimo de dos años y se contemplarán una serie de condicionantes para garantizar que los beneficiarios aprovechan el suelo municipal como elemento de subsistencia. En este sentido, se está elaborando tanto el régimen jurídico como el baremo para la selección de las personas beneficiarias. El criterio de selección de los beneficiarios tendrá un marcado carácter social, muy similar al que se siguió para la contratación de personas desempleadas de la bolsa de empleo social, es decir, se tendrán en cuenta situaciones como la escasez de recursos económicos, las cargas familiares, la pertenencia a grupos de riesgo y a colectivos de difícil incorporación al mercado laboral. Aunque todo ello está por definir aún.La intención es que las parcelas puedan ponerse en funcionamiento para la próxima temporada hortícola, es decir para principios del segundo trimestre del año. El regidor ha explicado esta mañana que la iniciativa se ha enmarcado en la convocatoria del nuevo plan de fomento del empleo agrario (PFEA) especial, cuya resolución se conocerá a finales de año. ?En el caso de que nos concedan este plan, tendremos dos actuaciones de marcado carácter social y de capacitación laboral. De un lado 47 personas podrán trabajar en el desarrollo del PFEA, en la adecuación del terreno donde se ubicarán los huertos. Y de otro, hasta 50 familias podrán trabajar la tierra y alimentarse con la producción que obtengan?. La propuesta presentada por el Ayuntamiento de Baza al PFEA contempla el acondicionamiento de más de 4 hectáreas de bancales agrícolas, de las que se delimitarán y vallarán 50 parcelas (1 hectárea en total) para una primera fase de los huertos. Se dejarán preparadas con una red de riego a través de un grupo de bombeo con una instalación fotovoltaica y una balsa. Con un presupuesto total de 114.000 euros. En el caso de que el proyecto se quede fuera de esta última convocatoria de PFEA, la iniciativa se mantendrá aunque con menor número de huertos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.