

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Martes, 20 de noviembre 2012, 10:33
El ejercicio se inicio en el área del Pino de al Señora y por dos sendas diferentes se llego hasta la zona del Cortijo de la Fabrica de Pardo.?Hemos tenido la suerte de contar con un monitor que es guía oficial del P. N Sierra Nevada, y profesor en la Escuela Andaluza de Alta Montaña, y además es un gran conocedor de la Sierra de Baza. Manuel Mateos, nos proporcionó información real y muy útil sobre las características orográficas y meteorológicas de la Hoya de Baza y de nuestra sierra, en donde nos organizó el simulacro de búsqueda y rescate? explica Inés Mesas Clares, coordinadora de Protección Civil. En el curso quedó de manifiesto que ante un caso de búsqueda de personas, no sólo cuenta cualquier dato sobre la hora y la última vez que se vio al desaparecido, sino que hay otros muchos que pueden ser determinantes para localizarlo de forma rápida, ya que cada segundo cuenta en este tipo de situaciones. De ahí que antes de comenzar cualquier operación de búsqueda sea preciso tomar decisiones que acoten lo máximo posible el área geográfica que se cubrirá y siempre hay que seguir una planificación que contemple soluciones a las incidencias que puedan ir surgiendo. ?Todo resultó muy interesante? afirma Inés mientras relata lo vivido en la jornada teórica que se desarrolló de forma intensiva durante toda una mañana y tarde, y a la que siguió el simulacro. Desde la edad a la condición física, pasando por la ropa y el equipamiento que se porta, cualquier cosa puede ser una pista, incluso los hábitos personales y los del colectivo o sociedad a los que se pertenece. Los voluntarios aprendieron que las personas se comportan de forma similar en situaciones de pérdida y que, a su vez, están condicionados por su edad, por lo que, en función de ésta, la búsqueda se realiza de una determinada manera. Ya sobre el terreno y acompañados por nieve y lluvia, los voluntarios tuvieron la oportunidad de poner en práctica parte de lo aprendido el día anterior. ?Sabíamos que había salido en coche y por eso en primer lugar los grupos se dirigieron a los posibles accesos a la sierra por carretera, lo cual nos llevó hasta su vehículo y poco después encontramos su mochila, que por sus características deducimos que no tenía intención de ir lejos? explica Inés, quién detalla que poco después encontraron al extraviado con una pierna rota e hipotermia, junto al río al que se había acercado para beber un poco de agua, así que ?fue necesario improvisar una camilla con cuerdas para evacuarlo, al no estar en condiciones físicas para moverse?.?Tenemos la sierra muy cerca y ello nos hace subestimarla. Muchas veces salimos sin la preparación o equipación precisa, y cuando nos adentramos en la montaña el tiempo puede cambiar de un momento a otro y encontrarnos con una situación muy complicada? asegura la jefa de la agrupación bastetana. La coordinadora recomienda aplicar siempre el sentido común, y no olvidarse de llevar un mapa o una brújula, que no lleva pilas ni tiene problemas de cobertura, ?y nos pueden sacar de más de un problema?.Las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas en montaña, es uno de los muchos cursos de preparación y adiestramiento que realizan durante el año los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Baza. Ejercicios en los que también suelen participar los bomberos del parque de Baza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.