Borrar
“Necesitamos agua para regar, crear riqueza y puestos de trabajo, pero también para beber”

“Necesitamos agua para regar, crear riqueza y puestos de trabajo, pero también para beber”

Juan José Pérez Pérez Alcalde de Zújar ?con solo 80 hectáreas de invernaderos, los empresarios del pueblo están dando trabajo a cientos de personas de toda la comarca, somos un ejemplo a imitar?

JOSÉ UTRERA

Martes, 13 de noviembre 2012, 01:16

El actual alcalde socialista del Ayuntamiento de Zújar, Juan Jose Pérez Pérez, es licenciado en psicología, tiene 48 años, es soltero con compromiso. Desde el 1996 y hasta hace un mes era el Secretario General del PSOE en su localidad. Fue concejal en la oposición entre el 2004 y el 2007. Ese mismo año  lidero la candidatura socialista a las elecciones municipales,  logrando la alcaldía. En el 2011 el PSOE volvió a ganar las elecciones por mayoría absoluta y Juan Jose Pérez repite como alcalde. ¿Zújar es un pueblo prospero y aún lo puede ser mucho más gracias a la agricultura? -Si es verdad, gracias a la iniciativa y valentía de un grupo de agricultores y empresarios de  Zújar están creando riqueza y muchos puestos de trabajo, entre 900 y 1.200, no solo en la localidad, vienen trabajadores desde Baza, Freila, Cuevas del Campo, Hinojares. Los preparativos comienzan en febrero o marzo y la campaña más fuerte desde mayo a noviembre. En estos días aun se están recolectando tomates. Y creo que la campaña este año ha sido buena, tanto en precio como en producción. ¿Tienen problemas para aumentar la superficie de cultivos? -Aumentar la zona que se dedica a cultivos en invernadero, no es problema, son 380 hectáreas de la zona de Zabroja, el problema es el agua. Han pasado 27 años desde la inauguración oficial del embalse del Negratín y seguimos sin recibir una compensación que posibilite poder regar el municipio. No podemos seguir regando con aguas subterráneas, que además son costosas de elevar, cuando tenemos en el municipio tanta agua. Confederación Hidrográfica tiene proyectos ya diseñados para Zújar y Freila, pero nunca se ponen a construirlos. Ni antes que había dinero, ni ahora que se necesita crear empleo. Necesitamos que nos autoricen poder regar con agua de superficie. Pero por otro lado necesitamos agua para beber, lo que sucede con el proyecto de abastecimiento de agua para consumo humano desde Castril, no lo entiendo, ni lo entenderé nunca. Es necesario y debe de terminarse. ¿Existen alguna alternativa a la construcción de nuevas infraestructuras para riego? -Claro que sí, hay una muy sencilla, que sería aprovechar el trasvase desde el Negratín al Almanzora y sacar una toma, desde las balsas o desde donde nos digan, que posibilite el riego en Zújar. No hay complicación alguna, no es una obra donde se tenga que invertir grandes cantidades de dinero, y además los agricultores están por la labor. Pero aunque las cosas son muy simples y fáciles de hacer, ya nos encargamos las administraciones de hacerlo difícil y así nos va la mayoría de las ocasiones. Desde el Ayuntamiento de Zújar estamos trabajando para facilitar la creación de riqueza y puestos de trabajo, pero no puede ser que los trámites se eternicen, décadas y más décadas. El PP que fue tan rápido para aprobar el trasvase del Negratín que haga lo mismo ahora para las concesiones que está tramitando la Junta Central de Usuarios de Zújar. ¿El Ayuntamiento está pensando en crear su propio invernadero? -Sí, así es, hemos decidido seguir el ejemplo de la vecina Freila y vamos a adquirir un invernadero para poder dar trabajo a las personas que no lo tienen. De modo que por turnos puedan echar sus jornales que les posibiliten obtener el subsidio de paro y si encima al Ayuntamiento le queda algún dinero, el objetivo puede ser doble. Pero es un proyecto que hay que perfilar más, sobre todo la manera de gestionar el invernadero que no puede ser una carga y sí un instrumento ágil para dar trabajo a personas que no lo tienen. ¿Además de la agricultura que otros proyecto tiene el Ayuntamiento? -El más importante es poner en marcha el balneario, una obra que ya está acabada, pero que a última hora hemos tropezado con nuevas tramites burocráticos que hay que salvar. Como hemos realizado un nuevo pozo, minas nos exige que demostremos que se trata del mismo acuífero que históricamente y desde hace siglos se ha venido utilizando, para poder confirmar las propiedades mineromedicinales de las aguas y su termalismo. Esta misma semana la documentación va a ser enviada a las distintas consejerías para que nos concedan la autorización y poder otorgar la licencia de apertura del balneario que  es un proyecto largamente esperado y que ha costado y sigue costando mucho trabajo poner en marcha. Nos han dicho que podríamos abrirlo como hotel con spa, pero el balneario de Zújar ya lo utilizaban los romanos y siempre ha tenido un gran prestigio, como para clasificarlo, ahora, como un spa. Inicialmente el balneario dará trabajo a jornada completa a 11 personas. ¿Cómo se encuentra económicamente el Ayuntamiento de Zújar?  -Bien y si nos comparamos con la inmensa mayoría, incluso muy bien, porque disponemos de liquidez, pagamos a 35 días y medimos mucho en que se gasta el dinero. El presupuesto municipal ronda los 4 millones de euros para un municipio que ronda los 3.200 habitantes. Tenemos un préstamo a largo plazo que pagamos puntualmente y hace unos meses le ganamos un contencioso a Endesa, sobre la cantidad de dinero que tenía que pagar al Ayuntamiento por el parque eólico de los Morrones y nos ingreso en las arcas municipales 1.731.000 euros, que lógicamente nos han venido muy bien y ya estamos pensando en invertirte ese dinero para beneficio del pueblo. ¿Invertir en que proyectos? Lo tenemos decidido, pero no al cien por cien, aunque seguramente, con parte de este dinero, vamos a poder construir, el ansiado pabellón cubierto, que tanto se necesita. Tenemos concedida una subvención de la Junta de Andalucía del 40% pero el resto tenemos que ponerlo nosotros. Sea como sea, vamos a intentar construir el pabellón para que esté terminado y funcionando antes de dos años. También vamos a adquirir unos terrenos para ubicar un recinto ferial digno de Zújar. ¿El proyecto del embarcadero como va? -Con retraso, pero hay que acelerar las obras. Ya se está construyendo en la zona de la ?amarguilla? y su presupuesto es de 600.000 euros. El embarcadero tiene que estar finalizado antes de que termine el presente año. La idea que tenemos el equipo de gobierno, es acondicionar una playa y diversos equipamientos en la misma zona que vengan a potenciar la ribera del Negratín. El hotel, el balneario, la playa y otras infraestructuras pueden cambiar la zona a mejor. La alcaldesa de Cuevas del Campo, habla de poner un barco turístico para recorre los 21 kilómetros que tiene el Negratín ¿comparte la idea? -Sí pero es difícil, en el embalse del Júcar yo he visto una embarcación de este tipo, durante una visita que realizamos con el Grupo de Desarrollo Rural, pero el gran inconveniente es que el organismo de cuenca tardo 19 años en dar la autorización y con los precedentes que tenemos con los regadíos, que van por 27 años. Que den autorización no será de un día para otro, seguro. ¿Cómo valora el funcionamiento de la Diputación para con los Ayuntamientos? -Yo estoy dispuesto a alquilarle un piso en Granada, para estar todos los días a las puertas de la Diputación en señal de protesta por lo que están haciendo. Además de recortarnos el dinero, no aceptan que ellos son meros intermediarios para facilitar el funcionamiento de los ayuntamientos.  El acuerdo de no dejar a los Ayuntamientos que realicen las obras de los planes provinciales, es dañino, hasta para ellos mismos. Y pongo un ejemplo. Hace unos meses, se presenta en el Ayuntamiento una  gente que nadie conoce y que decía que venía a realizar una obra que le había encargado la diputación. La hicieron en 18 días y está mal. Los responsables políticos de la Diputación dicen que los Ayuntamientos, no saben hacer las obras, y yo digo que ellos no tienen ni idea y además se quedan o utilizan nuestro dinero. Los vecinos de Zújar, tienen que saber lo que la Diputación está haciendo y nosotros se lo vamos a explicar. Y lo mismo va a suceder con los recortes en prestaciones sociales, que los ayuntamiento no vamos a poder asumir, si el PP  sigue realizando tantos recortes. Diputación tiene que hacer un esfuerzo inversor en la zona norte de la provincia que es para lo que está, para apoyar a municipios de menos de 20.000 habitantes y no para financiar los proyectos a los que no  llega el Ayuntamiento de Granada. Los pueblos de esta zona, no vamos a permitir que nos dejen las migajas y nos traten con la punta del pie. El presidente de la Diputación, ni ha visitado Zújar, ni se le espera. ¿Qué tal funciona en Zújar la Ley de Dependencia? -Muy bien, al menos hasta ahora, hay 90 usuarios y tenemos una concejal que supervisa constantemente su aplicación y atiende cualquier incidencia. Hay una cooperativa local que trabaja muy bien y  todos estamos contentos. Hasta ahora no se han producido retrasos en los pagos porque el Ayuntamiento asume los pagos mensualmente. Sin esperar a que la diputación nos ingrese el dinero que la Junta de Andalucía le envía para que a su vez no los ingrese a los Ayuntamientos. ¿Satisfecho de su paso por la presidencia del Grupo de Desarrollo Rural? -Si mucho, al principio fue difícil, pero luego fue apasionante poder trabajar para las comarcas de Baza y Huéscar. De mi paso por el GDR, además de la calidad humana y técnica de los trabajadores, me siento especialmente satisfecho de haber colaborado en proyectos tan importantes, por lo que significan, como es la recuperación de yacimientos en Galera y el Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos de Baza (CIYA). O el apoyo que hemos dado para lograr la Identificación Geográfica Protegida del Cordero Segureño. Por el contrario, tengo la espina clavada de no haber podido concluir el proyecto que pretende recuperar el cultivo del esparto, que es muy interesante. Aunque confió que el nuevo presidente, Mariano García, lo logre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal “Necesitamos agua para regar, crear riqueza y puestos de trabajo, pero también para beber”