Borrar
Los trabajadores del Hospital de Baza alertan ante su progresivo desmantelamiento

Los trabajadores del Hospital de Baza alertan ante su progresivo desmantelamiento

Para hoy hay prevista una reunión con el alcalde y una concentración en la Plaza Mayor a las 6 de la tarde Durante 26 años el Hospital de Baza, no ha parado de crecer en todos los sentidos, pero ahora, según los trabajadores y centrales sindicales, el Servicio Andaluz de Salud quiere frenar su crecimiento y  reducir progresivamente su cartera de servicios y actividad asistencial. Los representantes de los trabajadores ponen ejemplos y denuncia que la plana de cirugía lleva dos años cerrada, que se han disminuido las camas, el personal y la actividad del hospital. Tampoco se cubren las bajas por enfermedad, por vacaciones y no se reponen las jubilaciones.

JOSÉ UTRERA

Martes, 30 de octubre 2012, 11:35

Además de denunciar la situación del centro sanitario, los trabajadores se reunieron la pasada semana en asamblea y han decidido pasar a la acción. El jueves ya acudieron al pleno del Ayuntamiento de Baza, para exponerle la situación a los partidos políticos con representación municipal. Para hoy martes, la Junta de Personal se va a reunir con el alcalde Pedro Fernández y a la misma vez tiene anunciada una concentración en la Plaza Mayor de Baza a las 6 de la tarde. Fernández dice que  ?Compartimos con los trabajadores y con toda la ciudadanía de Baza la preocupación que nos han manifestado por el mantenimiento de los servicios sanitarios? ha explicado el regidor que se compromete  a comunicarles al delegado de Salud, Higinio Almagro, y al nuevo gerente Jose Antonio Reche, la intranquilidad y malestar de los trabajadores. Más apoyosLa asamblea local de Izquierda Unida, por medio del concejal Juan Ramón Gil van Gil, también muestra su apoyo a las movilizaciones programadas por los trabajadores del hospital de Baza, como defensa ante el progresivo desmantelamiento del hospital de Baza. ?Izquierda Unida ofrece su colaboración y se pone a disposición de dichos trabajadores. Nuestro único interés es la defensa de una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, y en ello deberíamos estar todos?. Dice Juan Ramón Gil.Hace un año durante la celebración del 25 aniversario del Hospital de Baza, se destaco que el  Hospital General Básico bastetano,  supuso una de las primeras medidas para lograr la descentralización de las camas hospitalarias, ya que hasta esa fecha se, 1986  en un  90% se encontraban  ubicadas en la capital.Inicialmente, el hospital comenzó a funcionar con las áreas de consultas externas, urgencias de medicina interna y tocoginecología, dos paritorios y dos quirófanos para tocología e intervenciones menores. Veinticinco años después, en torno a un 90% y 95% de la asistencia sanitaria especializada que requiere la población de la zona Norte de la provincia queda atendida en el centro hospitalario bastetano.En el año 2010 se produjeron más de 5.000 ingresos en los servicios de hospitalización, más de 4.000 intervenciones quirúrgicas y se atendieron un total de 55.918 urgencias, lo que significa una media de algo más de 150 por día. El hospital atendió ese año  un total de 576 partos. En las encuestas de satisfacción del usuario más del 90% de las personas encuestadas manifestaron estar satisfecho o muy satisfecho con la asistencia recibida en el Hospital de Baza. La intención de los trabajadores es que la actividad siga creciendo y no disminuyendo, porque la población se mantiene estable y se sigue poniendo enferma.  

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los trabajadores del Hospital de Baza alertan ante su progresivo desmantelamiento