

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 29 de octubre 2012, 06:53
Nos encontramos con Antonio en el Teatro Alfil, donde cada martes se representa la obra ?Brokers?, una ironía sobre el triunfo en los negocios y la decadencia personal en las que degeneran con frecuencia los ?tiburones? de las finanzas. Las mesillas que llenan el patio de butacas están repletas de tercios de cerveza Alhambra Especial, el mejor decorado posible para hablar con este bastetano que tiene dos sueños: correr el Cascamorras con sus hijos y crear en Granada una gran Escuela de Interpretación.?¿Cómo ha sido el camino de un joven de Baza que acaba como actor de éxito en televisión??El camino empezó en mi pueblo, cuando tenía 14 años, y participé en una obra, ?Los hijos del jardinero?, en la que hacía de jardinero. Era un grupo de teatro de la Cruz Roja. Después vinieron otras obras, los carnavales... Vi que aquello se me daba bien, que me gustaba y pensé que por ahí quería llevar mi vida. Mis padres querían que ?hiciese algo serio? y me matriculé en electrónica en el Virgen de las Nieves de Granada para ser cámara de TV.Cuando llegue a Granada entre en contacto con Pepe Ríos y su Compañía de Teatro del Sur y me entró el veneno del todo. Reconozco que llevaba la ventaja de haber nacido en una ciudad en la que tenía un teatro que estaba a nuestra disposición en el que hice muchas tablas, tantas que cuando me presenté a las pruebas para las escuelas de Interpretación de Málaga yMadrid aprobé en la dos, aunque al final me decidí por Madrid porque allí podía trabajar más en el teatro gestual que me gustaba. Y aquí llevo quince años.?Sus padres querían que hiciera algo serio y acabó eligiendo la vida de actor...?Mis padres estaban contentos porque veían que hacía cositas y funcionaban bien. Supongo que acabaron pensando que ?el niño valía para eso del teatro? (se ríe). ?¿Era un adolescente lleno de sueños y buen estudiante o un trasto a verlas venir? ?A mí me encantaba ?fugarme? de clase y me iba a Las siete fuentes? con mi moto. Me tumbaba y me quedaba mirando los sueños con los ojos cerrados. No fui buen estudiante hasta que empecé lo que me gustaba, que era Arte Dramático, y allí sí que triunfé y conseguía sobresalientes. Disfrutaba mucho de mi pueblo y echo de menos sus veranos con los amigos, como Eduardo Guerrero, con quien empecé en el grupo de teatro de Baza, y ahora sigue en el mundo del espectáculo. O con Anele Onyekwere, un gran músico que ahora compone música para películas. Ya ha estado nominado para los Goya y pronto lo estará para los Oscar. Hicimos juntos la Comunión, organizábamos un montón de cosas, éramos promotores de muchas cosas. Nos juntábamos en la Plaza Mayor, con un heladito de Los Valencianos, recorríamos con patines las calles de Baza y nos poníamos a imaginar cosas que, en gran parte, se están cumpliendo.?¿Desde cuándo no va por Baza??Este verano estuve un par de días. Cuando empezó la serie no sabíamos que iba a tener un éxito tan arrollador. Empezaron a funcionar las cosas y de repente estás enganchado al trabajo, a seis espectáculos con la compañía Yllana y al rodaje de una serie para televisión de lunes a jueves. ¡Así no puedo tener unas vacaciones normales, como le gustaría a mi madre! Esta es una carrera de fondo y ahora toca ésto; habrá etapas en las que podré disfrutar más de la vida familiar y de mi pueblo, por el que tengo un amor terrible, la pena es que no puedo participar en cosas que me gustaría. Esta es una profesión difícil en la que hay que luchar cuando las cosas vienen de cara. Cuando entré en la serie ?La que se avecina? me dijeron que tenía que dejar el teatro y me negué. Si me obligan habría renunciado a la televisión pero tuve suerte y me permitieron compaginar las dos cosas. Cuando arrancó la serie no sabíamos qué podía pasar y ese riesgo no quería correrlo, no quería perder el contacto con el teatro.?¿Supongo que habrá tenido que explicar alguna vez qué es eso de la ?malafollá???Se va conociendo qué es, pero sí que a veces me ha salido un ?ramalazo? y explico que ha sido un golpe de ?malafollá granaína?. Creo que ahora tengo menos. Un granadino tiene ?malafollá?, pero tienes un amigo para toda la vida. Probablemente no vamos con flores todos los días, pero somos de los que vamos a comprar dos veces el pan a un sitio y al tercero somos como de la familia.?¿Habrá corrido el Cascamorras??Claro, desde que era un niño y muchas veces. Estoy loco por volver a correrlo y hacerlo con mis hijos. Es un sueño y para mí es una inspiración de muchas cosas.?Como actor, ¿qué le sugiere esta fiesta: drama o comedia??Es una comedia que tiene mucho de amor, de romance, de amistad, de sensaciones compartidas, de convivencia en la que todo el pueblo acude a participar de una fiesta que une mucho a su gente. En su origen pudo ser otra cosa, pero ahora es una fiesta casi carnavalesca, que fomenta la unidad de todos los vecinos de Baza.?Bueno, el Cascamorras también les une a Guadix, otra ciudad de desencuentros con la que comparte la tradición... ?Ahora nos llevamos bien con los de Guadix. Ya pasó aquello del hospital y el mal rollo.?¿Qué secreto hay detrás de ese grupo surrealista y divertido de la serie ?La que se avecina???Como alguien ha dicho ya, se basa mucho en lo cotidiano, en la vida tal y como es, en lo bueno y en lo malo. Cuando entré era un chaval que acababa de dejar su pueblo y que de pronto me vi junto a actores y actrices a los que admiraba y que habían hecho audiencias de hasta 11 millones de personas. Me temblaban las piernas cuando tenía enfrente a Jordi Sánchez, el mayorista ?Recio?, que es un crack. Los invité al teatro y esa misma noche los tenía en primera fila en el Alfil. Empezamos a disfrutar... y ahora nos divierte mucho lo que hacemos. Nos lo pasamos realmente bien. Empezamos a reír cuando nos llega el guión y nos reímos en el rodaje. El equipo lleva cinco años juntos y es una familia. De hecho, cuando alguien no acaba de encajar desaparece de la serie.?¿Tiene la sensación de que los españoles nos reímos poco, que nos falta sentido del humor??No. Al contrario. De los extranjeros los más parecidos al comportamiento del público español son los alemanes y si me apuras hasta los japoneses, aunque durante la obra están en completo silencio. Solo cuando termina se levantan y aplauden a rabiar, gritan... Con una obra en Tokio pensábamos que no gustaba nada y es que para ellos es de mala educación reírse de los actores. Una carcajada potente es lo más sano, libera aire, mueve músculos... es como una sesión de gimnasio.?El actor siempre dice que se siente más cómodo en el teatro pero al final es con la televisión con la que llega el éxito, la fama y el dinero...?Antes sí se ganaba mucho dinero en la televisión, ahora somos muchos, los elencos son muy grandes y ya no es igual. ?Por cierto, ¿la popularidad se disfruta o es un incordio??A mí la popularidad no me ha dado nunca ningún problema. Yo soy optimista y veo las cosas desde lo positivo. La popularidad tiene algunas cosas malas pero tiene muchísimas buenas. Disfruto mucho cuando salimos fuera al extranjero, donde la gente no conoce mi personaje en televisión, y veo que se ríen y se lo pasan genial. ?He visto el teatro lleno y es martes, ¿se nota o no la crisis??Se nota mucho, muchísimo. Tienes que ser la mejor opción de la cartelera porque la oferta es grandiosa, con unos elencos de ensueño y con producciones extraordinarias. Cuando empecé unos eran los del teatro, otros los del cine y un tercer grupo los de la televisión. Ahora todos están en el teatro o la televisión porque apenas se hacen películas. El teatro te da poco, pero si se trabaja mucho te compensa. ?La crisis alcanza a todo el mundo y para la cultura decisiones como la subida del IVA no ayudarán mucho...?No, nada. Ahora no son buenos tiempos y los teatros tienen que ingeniárselas para mantenerse abiertos. Había ayudas para las compañías y los ayuntamientos disponían de fondos para llevar el teatro hasta los pueblos. Yo he estado en Santa Fe, en Albolote, en Pinos Puente... y hoy es difícil llegar a los teatros de grandes ciudades. ?Cada martes, en el Teatro Alfil de Madrid, participa en el reparto de ?Brokers?, que habla de la codicia, el dinero, la fama... ¿Se lo plantean como la denuncia de un modelo social en el que han proliferado estereotipos que proyectan la ambición o la corrupción??Cuando preparamos este espectáculo aún no había llegado la crisis y ahora parece la obra más vigente que nunca. Pero no ha sido una decisión oportunista, que podíamos haberlo hecho, aunque es verdad que con la crisis hemos tenido un efecto rebote porque conectamos con la actualidad. Lo que intentamos hacer es que el público se lo pase bien, que se ría y que las conclusiones las saque después. Nosotros enseñamos, mostramos parte de una realidad que es la que es y como es, pero dejamos que cada espectador saque sus propias conclusiones. La realidad nos supera con creces, lamentablemente. Es un espectáculo para que todo el mundo se divierta.?Al final de la obra todo parece volver a su origen y nos hace creer que somos víctimas de un círculo vicioso del que no podemos escapar...?Tengo la sensación de que saldremos de la crisis y llegará otra, de que saldremos de esa otra y llegará otra más y nos equivocaremos en las mismas cosas.?El teatro, el cine... la cultura es una buena fórmula pedagógica de llegar a la gente y de alertar sobre la confusión y la crisis de valores... ?Ese es parte de nuestro valor. Queremos cambiar cosas y desde la cultura intentamos hacerlo o, al menos, recrear un espejo en el que se reflejen situaciones, actitudes y comportamientos cuando menos, mejorables. Todo eso da sentido a lo que hacemos y si así inspiramos algo positivo ya puedo quedarme tranquilo en casa con mis tomatitos.?¿Tiene su propio huerto en casa??Sí. Este año mi padre se trajo plantas y tengo tomates, calabacines, pimientos... Uno no puede perder de vista la tierra. Este mundo es mucho de ?corcho-pan? y celofán y yo soy más de mercado y hortalizas recién cogidas por la mañana. Por eso cuando voy a Baza me llevo el maletero lleno de patatas, hortalizas o de cervezas Alhambra, cuando me costaba mucho conseguirlas en Madrid. ¡Eso es amor a la tierra!?Imagine que está en ?Las siete fuentes?, ¿cuál es ahora su nuevo sueño??Hablaba antes del deseo de correr con mis hijos el Cascamorras y crear una Escuela de Interpretación en Granada. No sé si llamarlo sueño pero sí desearía además tener un papel protagonista en un largometraje. Soy un apasionado del cine y me gustaría formar parte de eso. Y no necesariamente una comedia. ¡Ojalá pudiese hacer llorar a todo el mundo y no de risa!?¿Sigue de alguna forma el movimiento cultural granadino??Tengo poco contacto con lo que sucede en Granada. No actúo allí desde hace siete años y mi vida ha sido tan frenética en los últimos años que he tenido poco tiempo, la verdad. Nunca he renunciado a volver a Granada para crear una Escuela de Interpretación. Habrá tiempo para ello. Granada tiene posibilidades y conozco gente para hacerlo posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.