

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Viernes, 26 de octubre 2012, 05:26
Pudimos comprobar la defensa natural que le proporcionaba la colina de la Sabika, sobre todo en el norte, el que mira hacia el Albaicín; aquí encontramos múltiples huecos y miradores con un paisaje impresionante; el lado sur no tiene esas ventajas orográficas porque dispone de una gruesa muralla que rodea todo el conjunto y aquí las torres son defensivas. En los Palacios se hace patente esa concepción islámica de que las cosas no son lo que parecen: austeros por fuera, decorados hasta rebosar por dentro. Aunque su entrada está limitada a un número máximo de visitantes en algunos momentos nos pareció que éramos un número excesivo, es bueno tener muchas visitas pero podemos llegar a la congestión. A pesar del número elevado de visitantes todos salimos muy satisfechos. Para la tarde, la asociación de alumnos había organizado la comida en un restaurante de Las Gabias, y después de comer visitamos este pueblo y algunos de los elementos más significativos de su patrimonio, además de contratar a dos guías para tal menester. La comida fue buena, relajada y reparadora. Pero la visita a la localidad nos sorprendió gratamente, aunque por falta de tiempo nos centramos en el Baptisterio y en la Torre Nazarí. Grupo de alumnos bastetanosEl Baptisterio, descubierto en 1920 en terrenos de propiedad particular, en el que se realizó una excavación en 1922 y han desaparecido muchos de los restos encontrados, que posiblemente estén entre los restos no expuestos del Museo Arqueológico Nacional, en 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico. Junto al edificio se han encontrado restos de una villa romana por lo que se piensa que también podría tratarse de un criptopórtico romano ?galería subterránea para salvar el desnivel del terreno y construir sobre ella edificios- sin descartarse la idea del baptisterio, edificación posterior de la segunda mitad del siglo VI, de época bizantina. Patio de los LeonesLa visita a la Torre Nazarí, a la que se accede por una casa del siglo XVIII, de hermoso patio rectangular con galerías, también mereció la pena. Nos abrió la puerta una criada vestida de época, dramatización de la visita, que al finalizar nos agasajó con pestiños y membrillo cocido, detalles que se agradecen. En esta torre tenemos que destacar los restos de azulejería y yeserías descubiertos tras su restauración. Al acceder a su parte más alta encontramos una terraza con unas impresionantes vistas. Desde aquí se recibían señales desde otras Torres en época musulmana y se comunicaban con las de la Alhambra. Actualmente el Ayuntamiento de Las Gabias está pensando en poner aquí un centro de interpretación de los recursos del municipio. El texto y fotos de este reportaje ha sido eleborado y realizadas, por los Alumnos del Aula Permanente de Baza
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.