El mapa que casi nadie vio

                                                                                                      QUICO CHIRINO / GRANADA Groucho Marx se jactaba de poder cambiar de opinión sobre la marcha según las circunstancias. 'Estos son mis principios pero si no le gustan tengo otros', presumía. Con esa habilidad, Grocuho podría haber hecho carrera política sin dificultad, por lo menos en España. Hasta ahora se conocía que un político -sea cuál sea su partido- era capaz de reivindicar desde la oposición todo aquello que no hizo cuando estuvo en el gobierno. Y desde ayer también se sabe que es posible apoyar una cosa y celebrar la contraria en tan solo 24 horas. Esta que si sigue es la crónica de una nueva carrera donde hasta quien llego el ultimo quiere colgarse la medalla?..

JOSÉ UTRERA

Domingo, 30 de septiembre 2012, 09:54

Empecemos por el martes 25 de septiembre. Una delegación granadina, donde estaba el subdelegado del Gobierno, se reúne con el Ministerio de Fomento en Madrid para pedirle que incluyera la línea férrea entre Guadix y Almendricos. La senadora bastetana María Jose Marín, entregó una carta en mano a la propia ministra.El miércoles 26 de septiembre, Ana Pastor acudió a la Comisión de Fomento del Congreso, donde presento el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda ( PITVI) 2012-2024. Allí ofreció un power point con los mapas y garantizó una serie de corredores ferroviarios entre los que no estaba la línea de Baza. Un mapa prácticamente calzado al que dejó el gobierno de Zapatero. El jueves 27 apareció publicada la noticia en la prensa, con un titular donde el alcalde de Baza, Pedro Fernández (PSOE), anunciaba movilizaciones. Desde el PP ni se desmintió la información ni se recrimino al Ministerio de Fomento que supuestamente hubiera dejado fuera la línea granadina. El mismo jueves, el PSOE presentó una moción en el Ayuntamiento de Baza en la que exigía al Ministerio de Fomento que rectificara. María Jose Martin (PP) excusó al Gobierno con una intervención en la que dijo textualmente ?seamos sensibles y lógicos, con la que está cayendo ustedes creen que nos van a pintar o nos van a ejecutar una infraestructura de miles de millones con la situación económica que está atravesando España y Europa. Seamos realistas y seamos responsables?. El viernes, un periódico digital de Vigo- como suena- publico un mapa en el que, sorprendentemente, no solo aparecía el tren entre Guadix y Almendricos, sino también un ramal hacia Motril. Nadie se había percatado. Concha de Santa Ana, la diputada del PP que lleva los asuntos de infraestructuras, dio una rueda de prensa a las 10,30 y en el comunicado posterior no hacía alusión alguna a ninguno de los dos trenes. Fue el corresponsal de IDEAL en Baza, José Utrera, quien hablo con el Ministerio de Fomento, desde donde admitieron que había un ?error? en la documentación presentada por la ministra en el Congreso y enviaron el mapa corregido. A las 16.00, el alcalde de Baza hizo públicos los nuevos planos. Y solo entonces reacciono el PP. Convoco una rueda de prensa en Baza para las ocho de la tarde, aunque después la aplazo para el sábado, pero finalmente no la celebro. A las 19.00 horas del viernes se movilizaron a los periodistas de Guadix para que acudieran a las 19,45 a una comparecencia del alcalde, José  Antonio González Alcalá, y el subdelegado, Santiago Pérez López. Entre medias a las 19.28 la Subdelegación envió a los medios a los medios una nota oficial en la que celebra que el Gobierno ?completará la red de ferrocarriles de la provincia?. ?Así mismo lo ha confirmado este mediodía el director general de Ferrocarriles, Manuel Miño, al subdelegado en Granada?. Se atribuía el merito la nota. Sin embargo Santiago Pérez sostenía 20 minutos después en Guadix que conocía la noticia desde el martes. Tenía razón Groucho Marx. La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad