Luis Gibert sugiere que las excavaciones en la región se dirijan desde el museo de Orce
El equipo del que forma parte el hijo del fallecido Jose Giber ha sido invitado por la Junta a presentar un proyecto de investigación Luis Gibert Beotas, que forma parte de uno de los grupos de investigadores interesados en trabajar en Orce, considera que la Junta de Andalucía debería de pensarse el potenciar el museo de Orce, una institución que esta si vida. Es desde el museo, desde donde se tendría que organizar, coordinar y gestionar los trabajos de investigación en toda la región, ya sea en los yacimientos de Venta Micena, Fuente Nueva, Barranco de León, Huescar o cualquier otro de los muchos que hay.
JOSÉ UTRERA
Martes, 25 de septiembre 2012, 10:13
Luis Giber sugiere a la Junta, que con el dinero de que dispone, lo que debería de hacer es contratar o crear una plaza de director del Museo de Orce, con capacidad para gestionarlo todo desde Orce. Debe de ser un profesional cualificado y con capacidad para gestionar tanto el museo como las excavaciones cuyo epicentro debe de ser Orce, que a su vez debe de ser la primera beneficiada en infraestructuras e inversiones como las que tiene que construir en los próximos meses la Diputación de Granada, con el Centro de Interpretación de los Primeros Pobladores Europeos, para los que cuenta desde hace más de un año, con el presupuesto y ayudas europeas necesarias. Gibert, no comprende como un museo que tiene entre sus fondos las mejores colecciones de vertebrados del pleistoceno de Europa, además de unas magnificas industrias líticas y restos humanos, ni si quiera tiene un conservador. ?Hay que darle vida al museo?. Refiere. Luis Giber señala que la Dirección General de Bienes Culturales ha invitado al grupo de investigación al que pertenece para que presente un proyecto al concurso que ha convocado la Junta de Andalucía, estando a la espera de conocer las condiciones y requisitos, sabe que él no lo puede encabezar porque no es licenciado en humanidades, que es la titulación que se exige. ?Pero en el equipo sí que tenemos gente que tiene esta titulación y vamos a presentar nuestro proyecto, aunque esto de los concursos no me gusta y corremos el riesgo de quedarte fuera otros cuatro años?.Giber considera que no es adecuado convocar concursos para poder investigar, ? las investigaciones no se pueden tratar como si fuera una obra. Esto de los concursos no es lo habitual, parece que se busca un rendimiento económico y nosotros los investigadores, que trabajamos en las instituciones públicas tenemos nuestro sueldo, no buscamos un rendimiento económico, o al menos no deberíamos.? Relata Luis Gibert, a la vez que considera que los investigadores lo que deben de buscar es el conocimiento, posibilidades para investigar y recursos para hacerlo. Campaña tardía Gibert considera que ya es algo tarde para realizar una campaña de excavaciones en Orce, porque los grupos de investigación suelen contar con estudiantes interesados en integrarse en algún equipo investigador y ahora ya con el curso académico ya iniciado, es muy difícil. También hay que tener en cuenta que a partir de ahora las condiciones con días más cortos, la lluvia y el frio hacen mucho más difícil y en algún caso imposible el poder trabajar a campo abierto. ?Yo creo que ya es tarde para excavar en Orce este año, pero no para preparar una buena campaña para el próximo año?. El hijo del fallecido José Gibert agradece que un responsable político de la Junta de Andalucía como es el consejero Luciano Alonso, reconozca que existe una deuda con su padre, porque el también entiende que es así. ?es la primera vez en 17 años que alguien de la Junta habla de mi padre con cierto cariño. Desde el año 1995 cuando se celebro el Congreso Internacional de Orce y el entonces consejero Martin Delgado, prometió a mi padre, permisos y subvenciones para trabajar en los yacimientos de Orce, nadie lo había hecho?. Relata el hijo de Jose Gibert.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.